La Informática

Concepto
Diseño e implementación
Etapas en el tratamiento de la información
Personal informático

El ordenador

Concepto
Comunicación con el hombre
Esquema básico
Ventajas de su utilización

Monitor, consideraciones
Teclado, consideraciones
Impresora, consideraciones
Ratón, consideraciones
Unidad central
Unidades de disco

El PC por dentro

El disco duro
La fuente de alimentación
La placa madre
La memoria principal
El procesador

Almacenamiento de datos
Programas, tipos de programas

Sistema operativo

Aplicaciones

Editores de texto
Hojas de cálculo
Bases de datos
Gráficos, imágenes y presentaciones

Multimedia

Comunicaciones

Conceptos
Internet

Descripción
Navegar
Correo electrónico
Otros servicios


La informática.


Concepto.

Según el diccionario de la lengua española,

Informática es el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.

Considerando el tratamiento manual de la información como una tarea auxiliar del tratamiento automático,

Informática es la ciencia que estudia el tratamiento racional y automático de la información.

Más ampliamente,

Informática es la teoría, diseño, fabricación y uso de los ordenadores.

Informática = Información + Ordenador


Diseño e implementación.

En informática, como en la mayoría de las actividades, hay un cierto espacio entre la teoría y la práctica.

En teoría, las ideas son claras y nítidas y los programas funcionan siempre; en la práctica, las cosas raramente son tan simples; sin embargo, es importante formular las ideas en teoría antes de preocuparnos de cómo se realizarán en la práctica.

Por estas razones, se hace una distinción entre el diseño de un ordenador, un programa o un lenguaje de programación y su implementación. El diseño es teórico, libre de las difíciles constricciones que tan a menudo encuentran en la práctica. La implementación de un diseño es la forma en que éste se lleva a la práctica bajo un determinado conjunto de circunstancias.

Para un mismo diseño de ordenador, programa, lenguaje, etc., hay varias implementaciones.


Etapas en el tratamiento de la información.

ENTRADA -------> PROCESO -------> SALIDA

Procesar datos significa transformar unos datos iniciales conocidos (datos de entrada) en otros que necesitamos conocer (datos de salida) mediante la ejecución de ciertas operaciones (proceso).


El personal informático.

Es el conjunto de personas cualificadas, profesionales, que trabajan y operan en un centro de Proceso de datos.


El ordenador.


Concepto.

Un ordenador es una máquina electrónica digital para el tratamiento de la información.

En un ordenador hay que distinguir dos partes bien diferenciadas: los dispositivos físicos (unidades de entrada, proceso y salida) y los datos, sin los cuales no sería posible realizar el proceso de la información.

Ordenador = Hardware + Software

Ordenador = Periféricos (Teclado, Monitor, Impresora) y Unidad Central + Archivos (Ficheros, programas) y Directorios o carpetas.


Comunicación con el hombre.

Interfaz de usuario es la forma de presentarse y de comunicarse el ordenador (la máquina) con el hombre.

Indicativo del sistema o prompt

- Comandos
- Mensajes

Interface orientado a menús.

- de opciones, desplegables, emergentes

Interface gráfico (GUI)

- Puntero
- Icono


Esquema básico

del funcionamiento y estructura del ordenador.

Los ordenadores manejan datos, convierten en largas tiras de números cualquier tipo de dato que se introduzca, ya sea palabras, imágenes o sonidos.

Unidades entrada -------> Unidad central de proceso -------> Unidades salida

Un ordenador es una máquina, que bajo el control de un programa almacenado, automáticamente acepta y procesa datos y proporciona los resultados de dicho tratamiento.

Con los datos realiza operaciones de entrada y salida, almacenamiento y recuperación, transmisión y recepción, y tratamiento (ordenar, seleccionar, combinar, clasificar, calcular, etc.).


Ventajas de su utilización.


Monitor, consideraciones.

Dibujo propioLo que miramos cuando utilizamos el ordenador es la pantalla; la mejor prueba es ponerla en marcha y ver si se ve bien.

Los monitores se clasifican según su resolución y el número de colores diferentes a mostrar. Como regla general, cuanta más alta sea la resolución de un monitor, más colores puede mostrar.


Hay diferentes tipos con prestaciones muy distintas:

Monitor es el dispositivo de presentación de un terminal que no permite la interacción por parte del usuario. Es toda la pieza:

La pantalla

Area de visualización

Area sin uso

Cables

Enchufe a la red

Conexión al ordenador

Botón de encendido.

Mandos giratorios para determinar la altura, anchura y situación del área de visualización.

Aspectos de un monitor
Una pantalla decente
RGB/video compuesto
Color señal RGB
Tamaño de la pantalla
14" o más
Modo texto / gráfico
Modo gráfico SVGA
Resolución
Definición 1024x768 dpi
Distancia entre puntos
Pitch de 0,28
Ancho de banda
0 MHz
Parpadeo
Sin entrelazado
Emisión de radiaciones
De baja radiación
Con / sin reflejos
Antireflejos
Tarjeta de video
Tarjeta superVga de 1Mb

No está demostrado que los monitores sean perjudiciales para la salud pero,

Al ir en aumento los programas con interfaces de usuario gráfico, la calidad de los monitores y la velocidad de las tarjetas gráficas se han convertido en temas de importancia vital.

La tarjeta de video o adaptador de video controla el monitor, por tanto ambos deben considerarse como una unidad.


Teclado, consideraciones.

Dibujo propioEl lenguaje es el medio por excelencia de comunicación, con el teclado podemos escribir letras e introducir números en el ordenador.

El teclado es el dispositivo más común para suministrar información de entrada de datos al ordenador.

El teclado tiene una conexión con la unidad central y las teclas agrupadas de la siguiente forma:

y unas lamparitas indicadoras.

Aspectos del teclado
Un buen teclado
Ligero/pesado
Ligero
Con/sin muescas
Con muescas en la F, J y 5
Número de teclas
Expandido
Idioma
Castellano
Diseño
Aerodinámico, ergonómico
Tacto
Sentir el clic de la tecla
Diseño teclas
Cuadradas, con depresión en el centro, y letras imborrables.

Impresora, consideraciones.

Lo que sale por la pantalla, es para que tú lo veas. Lo que saques por la impresora, es para que lo vean los demás. Lo mismo que en las pantallas, en las impresoras lo importante es el resultado. Como lo hace tiene cierta importancia, pero no tanto.

Una impresora es un dispositivo que imprime en papel los datos de salida del ordenador.

Las impresoras producen letras y gráficos a base de pequeños puntos organizados y muy pegados unos a otros.

Básicamente una impresora consta de:

Tipos de impresoras

Aspectos de la impresora
Una buena impresora
Calidad de impresión
300 dpi, o, 24 agujas
Memoria interna
Imprime mejor sus fonts
Soporte de programas
Los instalados
Configuración
En castellano
Compatibilidad
Con Epson, IBM o HP
Windows
Debe incluir software
Lenguaje PostScript
Para trabajos de edición
Negro/color
Color la de inyección $

En el entorno doméstico, no tiene mayor importancia el papel pijama continuo, y de un ancho superior al folio.

Los controladores de impresora son programas que ponen los datos en el ordenador de forma que puedan imprimirse y controlan la impresora cuando imprime.


Ratón, consideraciones.

Recursos propiosPara muchas cosas el teclado puede ser suficiente, pero para señalar algo, dibujar un círculo, llevar cosas de un sitio a otro, marcar unos elementos de una lista, etc. lo mejor es hacerlo "a mano". El ratón permite tocar la pantalla sin extender el brazo.

El ratón es un dispositivo que sirve para apuntar cosas de la pantalla, que se activan cuando se pulsa el botón del ratón.

En la pantalla de los programas que usan ratón aparece una flecha o un cuadradito (incluso el dedo índice), que se mueve de un sitio para otro a medida que arrastramos el ratón por la mesa. A este signo se le suele llamar puntero.

Otros tipos de dispositivos para apuntar, o que usan una superficie sensible:


Unidad Central

Recursos propiosLa unidad central tiene un interruptor de toma de corriente, y una lucecita que se enciende cuando la corriente llegar al ordenador.

En la parte posterior suele tener el cable de toma de corriente, y los conectores para la conexión de los periféricos.

En la parte frontal destacan una o más hendiduras que sirven para introducir los disquetes, son las unidades de disco o disqueteras.


Las unidades de disco

Sirven para leer (entrada) los disquetes y para escribir (salida) en los disquetes.

Los disquetes más utilizados son los de tamaño 3½, aunque se siguen utilizando los de 5¼. Además son de varias capacidades.

Cuando la unidad está en funcionamiento se enciende la lucecita de la unidad.

Las unidades CD-ROM y las de cinta se están utilizando cada vez más, debido sobre todo a su capacidad de almacenamiento.


El PC por dentro.

Contiene fundamentalmente:


El disco duro.

Dentro de la caja del PC, al lado de las unidades de disco flexible hay otro elemento similar, pero que no tiene endidura que de al exterior. Es la unidad de disco duro. Consiste básicamente en una superficie magnética similar a la de los disquetes, pero con una base rígida, está totalmente aislado del exterior y no puede sacarse o meterse. Un PC suele tener un único disco duro con capacidades muy variables.


La fuente de alimentación.

El alimentador es un voluminoso y pesado componente que tiene la misión de controlar la corriente eléctrica que llega a los componentes más delicados del PC. Los chips, los microcircuitos, están tan miniaturizados que precisan de un fluido eléctrico bien depurado y sin sobresaltos.

El alimentador genera calor y debe ventilarse, por lo que suele ir provisto de un ventilador.


La placa madre.

Los chips reposan en una placa. En la placa hay huecos (zócalos) en los que encajan perfectamente los chips y sus respectiva patitas.

De cada base de chip parte un camino conductor hacia otro lugar de la placa; es el bus, un circuito que interconecta los componentes.

Algunos zócalos pueden estar libres para ocuparlos con algún nuevo chip que amplíe las capacidades del sistema.

Existen unos zócalos especiales, más largos y todos dispuestos en paralelo que son las ranuras (slots) para las tarjetas de expansión. Algunos están ya ocupados con placas más pequeñas que la placa madre para expansiones de diversos fines (monitor, modem-fax, sonido, red, etc.).


La Memoria Principal.

Las funciones de la MP son las de almacenar los datos de un proceso y las instrucciones necesarias para su procesamiento. Los datos que se almacenan en la memoria principal son de varios tipos según sus características y finalidad: datos de entrada (los que se van a procesar), datos de salida (los que ya se han procesado), datos intermedios o en proceso, datos permanentes o constantes.

BIT (BInary digiT) es la cantidad mínima de información que se puede representar en un ordenador y cuyos valores posibles son 0 o 1, dependiendo de los dos estados diferentes en que pueden estar cada uno de los componentes de la memoria.

BYTE es la unidad de información compuesta por varios bit, que permite representar cualquiera de los números, letras o caracteres especiales que se pueden dar en la información a procesar. Cuando el byte se compone de ocho bit, se denomina OCTETO.

POSICION DE MEMORIA, es cada una de las partes en que se divide la memoria, capaz de contener una unidad de información (byte).

DIRECCION DE MEMORIA, es un código asociado a cada posición de memoria, mediante el cual se puede localizar e identificar la información contenida a partir de dicha dirección.

PALABRA DE MEMORIA, es la cantidad máxima de información que puede almacenarse o recuperarse de la memoria a partir de una posición determinada, cuando se especifica su dirección.

CAPACIDAD DE MEMORIA, es el tamaño de la misma, que se mide en "Ks", equivalente a 1024 posiciones de memoria, las cuales podrán ser palabras u octetos.

Tanto la memoria como los soportes de almacenamiento externo (discos, cintas, etc.), emplean unidades de medidas superiores al "K", o "KB":

1 KB, KiloByte = 1.024 bytes

1 MB, MegaByte = 1.024 KBs = 1.048.576 bytes

1 GB, GigaByte = 1.024 MBs = 1.048.576 KBs

1 TB, TeraByte = 1.024 GBs = 1.048.576 MBs

1 PT, PetaByte = 1.024 TB

1 EX, ExaByte = 1.024 PT

1 ZB, ZettaByte = 1.024 EX

1 YB, YottaByte = 1.024 ZB

1 BB, BrontoByte = 1.024 YB


El procesador.

De entre todos los chip hay uno que da nombre a todo el PC, es el microprocesador, verdadero cerebro pensante del PC, también se le denomina CPU que viene de Central Procesing Unit (Unidad Central de Proceso), La CPU es la unidad del ordenador donde tienen lugar todos los procesos de tratamiento de datos.

Procesador no es un término muy preciso. En algunos contextos se refiere a la unidad central de proceso como un todo, incluyendo la memoria. En otros casos se refiere únicamente a los circuitos de proceso. Finalmente, en otras circunstancias, se refiere a un único chip que contiene una unidad de proceso: un microprocesador.

El objetivo principal de un procesador es el de ejecutar los diversos pasos de una tarea determinada. Cada paso en el proceso de datos incluye el tratamiento de uno o más datos, codificados en binario, en respuesta a una instrucción, también en binario, almacenados conjuntamente en la memoria del ordenador. El tratamiento lo llevan a cabo circuitos lógicos que operan sobre datos individuales.

Además de cumplir sus objetivos, el procesador debe funcionar lo más rápidamente posible, consumiendo la mínima potencia posible y evitando errores y paradas. Actualmente existen procesadores rápidos, potentes, seguros, eficientes y baratos.

La velocidad del procesador se mide en Mhz (MegaHerzios).

Otro chip importante en la placa madre es el BIOS (Basic Input Output System) que significa sistema básico de entrada-salida. Este chip tiene unas posiciones prefijadas que permanecen aunque no haya corriente eléctrica. Al encender el PC lo primero que entra en acción es el BIOS, que comprueba todo el sistema y el entorno, y carga el Sistema Operativo.


Almacenamiento de datos.

Un archivo es un conjunto lógico de datos (normalmente almacenado en disco). Virtualmente todo el trabajo del ordenador gira alrededor de los archivos.

Un documento del procesador de textos, un dibujo de un programa de gráficos, una hoja de cálculo, un fichero, un sonido, etc., incluso un programa son un archivo.

Los datos se almacenan en archivos, y como puede haber miles de archivos, permiten agruparlos en carpetas o directorios, que además pueden contener más directorios que se denominan subdirectorios. Esto da lugar a un esquema en forma de raíces (si se mira para abajo) o de árbol (si se mira al revés).

El directorio raíz es el que parte directamente desde la unidad de disco.

Los sistemas operativos, las GUI, y muchos programas de utilidades y aplicaciones, nos permiten operaciones con archivos y directorios, como crear, nombrar, copiar, mover y borrar.

Partición, es una parte o porción de disco físico que se comporta como si se tratase de una unidad independiente. Cada disco físico puede contener un máximo de cuatro particiones, de las cuales una puede ser extendida y el resto primarias. En una partición extendida podremos definir otras subparticiones o unidades lógicas que nos ayuden a organizar mejor la información.

Para que un volumen de una unidad, disco o partición, pueda trabajar con un sistema operativo lo hay que preparar (formatear), es decir, definir una estructura de directorios que subdividan el espacio disponible en pequeños bloques, así como establecer la estructura general con la que se da nombre a los archivos y la forma de almacenarlos y organizarlos (sistema de archivos).

El disco se divide en círculos concéntricos llamados pistas, que a su vez están divididas en sectores. El sector es la unidad de almacenamiento básica de un disco, y cuando se formatea, el sistema operativo realiza un examen de los sectores para detectar posibles defectos en los mismos, marcando los dañados para que no sean utilizados.

El sistema operativo almacena los datos en grupos de sectores llamados unidades de asignación o clúster dependiendo su tamaño del tamaño del disco y del sistema de archivos empleado.


Programas, tipos de programas.

Un programa es un conjunto de instrucciones que controlan el ordenador.

Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.

Una aplicación es un programa que sirve para realizar una tarea concreta. Existen multitud de programas de aplicación que nos permiten realizar tareas más rápidas y con mayor precisión, podemos decir que vienen a sustituir a otras herramientas que han quedado anticuadas.

Una aplicación básica o aplicación horizontal se refiere a los programas que suelen utilizar los usuarios del PC.

Las más utilizadas y útiles son:

Los antivirus, compresores y descompresores de ficheros, gestores de gráficos, salvapantallas y capturadores de pantalla, son aplicaciones que normalmente se encuentran, también, en todas las instalaciones.

Un paquete integrado o suite contiene todas las aplicaciones básicas. Suponen una ventaja económica, ocupan menos espacio y los datos son intercambiables entre aplicaciones. No obstante cada una de las aplicaciones es menos potente que una aplicación independiente.

Las aplicaciones verticales se refieren a programas que se utilizan para cubrir las necesidades concretas de un ámbito de la actividad bien definido: ferreterías, farmacias, gestión de pedidos, punto de venta, etc.

Una utilidad es una aplicación que sirve para controlar asuntos propios del ordenador. Son herramientas para controlar el contenido de los discos, para comprobar que todo va bien en los chips, para cambiar los colores de la pantalla, o para recuperar datos que se han borrado accidentalmente.

Las formás de conseguir software son muchas y muy variadas, condicionadas fundamentalmente, por el factor económico.


Sistema Operativo.

Para iniciar el ordenador, se necesita un programa que "despierte" a la máquina y la prepare para empezar a funcionar.

Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas que permiten controlar las operaciones entre los dispositivos físicos de un sistema informático. Su misión es coordinar los distintos elementos hardware que constituyen el ordenador, y actuar como base o soporte para el resto de las aplicaciones. Así mismo, proporciona, bien de forma textual, bien de forma gráfica el shell del sistema (caparazón), que no es más que la interfaz de la máquina con el usuario.

Forma parte del software básico, o sea, el conjunto de programas que son necesarios para el funcionamiento del ordenador.

Los programas que componen el SO los podemos clasificar

  1. programas de control: Gestión de datos, gestión del sistema, gestión de trabajo. Se encargan de coordinar el funcionamiento de todos los elementos de un ordenador, es decir, la CPU, los periféricos y las memorias.
  2. programas de Proceso: programas de servicio, traductores. Ayudan al programador y realizan funciones útiles para el sistema o para el usuario (ordenación de datos de ficheros, reorganizar ficheros, transferencia de información entre soportes, etc.).

Aplicaciones.


Editores de texto.

Los procesadores o editores de textos constituyen la aplicación más común para los ordenadores personales.

Un programa de tratamiento de textos es el que permite a los usuarios introducir y editar texto de forma sencilla, rápida y eficiente.


Hojas de cálculo.

Una hoja de cálculo u hoja electrónica nos permite efectuar cálculos sencillos y complejos. También nos permite modelizar o simular situaciones con el objeto de efectuar un análisis sobre las mismas. Sustituyen con ventajas a las calculadoras normales, científicas y financieras y proporcionan además un interfaz más adecuado para el tratamiento de problemas numéricos.


Bases de datos.

Un programa de base de datos sirve para mantener ficheros electrónicos de datos.

Cada elemento del fichero se denomina registro, compuesto por campos que contienen datos.

El programa permite definir el tipo de campo (numérico, alfabético, etc.), su longitud y características.

Algunos paquetes permiten la validación de los valores que se introducen.

Las facilidades para trabajar con los registros permiten entre otras cosas modificar, borrar, copiar o añadir otros nuevos.

Existen facilidades de búsqueda, ordenación, selección y confección de informes.

La mayor parte de los programas de bases de datos funcionan mediante mandatos o bien a partir de menús.


Gráficos, imágenes y presentaciones.

Los programas para tratamiento de imágenes o diseño gráfico transforman la pantalla del ordenador en una mesa de dibujo electrónica en la que pueden dibujarse todo tipo de formas, desde simples dibujos a diseños tridimensionales para ingenieros y arquitectos.

Suelen presentar el diseño en el que se está trabajando (o parte de él) en la pantalla, sobre una cuadrícula para facilitar la alineación de los distintos elementos.

Existen facilidades para introducir, corregir, copiar o borrar puntos, líneas, formás y áreas sombreadas. Los colores se seleccionan a partir de una paleta que puede contener varios millones de ellos. También pueden disponer de facilidades para seleccionar partes de los diseños y moverlos, rotarlos, reflejarlos, copiarlos o borrarlos o alterar sus propiedades de alguna forma. Pueden insertar texto en el dibujo, en distintos tamaños y tipos, para hacer anotaciones.

Para dibujar lo más normal es emplear un ratón o una tableta de dibujo. Algunos paquetes emplean lápices ópticos y los más potentes hardware especial.

Además de programas gráficos existen bibliotecas con gran cantidad de objetos e imágenes que ayudan a diseñar las más sofisticadas imágenes.

Otra serie de programas producen gráficos de todo tipo basados en tablas numéricas.

Tipos de paquetes de diseño y tratamiento de imágenes:


Multimedia.

Conceptos como Hipertexto, Hipermedia, efectos especiales, sistemas de presentación, figuras tridimensionales, animación, música, etc., son abarcados por Multimedia, que se refiere al hardware y software necesario para que el PC se convierta en un centro audiovisual potente.


Comunicaciones.

Los PC se pueden comunicar con un simple cable.

La transmisión analógica es por impulsos eléctricos o ondas. La comunicación digital convierta toda la información en binario. Los bits ocupan muy poco espacio y pueden viajar a la velocidad de la luz. La transmisión digital ocupa menos espacio y es mucho más rápida y de mejor calidad.

Un módem es un MOdulador/DEMoludador, es decir, convierte señales digitales en analógicas, y viceversa.

Una red de ordenadores consiste en conectar varios ordenadores entre si a fin de

En las redes cliente-servidor hay dos tipos de ordenadores:

El adaptador de red, o tarjeta de red, es el interfaz electrónico entre un ordenador y el cable que lo conecta a la red; administra el tráfico de información a través de la red para asegurar que la información llega a su destino. El adaptador de red se introduce en un slot libre de expansión de la placa base del ordenador y el cable de red se enchufa al adaptador de red.


Conceptos

Una dirección IP permite identificar a cada ordenador que se conecta a la red. Esta dirección las manejan los ordenadores en sus comunicaciones por medio los protocolos de manera invisible para el usuario. Sin embargo, necesitamos nombrar de alguna manera los ordenadores de Internet, para poder elegir a cual pedir información. Esto se logra por medio de los nombres de dominio.

El Sistema de Nomenclaturas de Dominios (DNS) permite otorgar direcciones a todos los usuarios de Internet, basándose en una sencillas normás básicas. Con este sistema todos los ordenadores están identificados.

Los nombres de dominio, son la traducción para las personas de las direcciones IP. No todos los ordenadores conectados a Internet tienen un nombre de dominio. Sólo suelen tenerlo, los ordenadores que reciben numerosas solicitudes de información, o sea, los ordenadores servidor. Por contra, los ordenadores cliente, los que consultan por Internet, no necesitan un nombre de dominio, puesto que ningún usuario de la Red va a pedirles información.

El protocolo TCP/IP que establece la comunicación por medio de paquetes de información, se ha convertido de facto, en el estándar de Internet. Cuando un ordenador quiere mandar a otro un fichero de datos, lo primero que hace es partirlo en trozos pequeños (alrededor de unos 4 Kb) y posteriormente enviar cada trozo por separado. Cada paquete de información contiene la dirección en la Red donde ha de llegar, y también la dirección de remite, por si hay que recibir respuesta. Los paquetes viajan por la Red de forma independiente y como entre dos puntos de la Red suele haber muchos caminos posibles, cada paquete escoge uno dependiendo de factores como saturación de las rutas o posibles atascos.

El protocolo TCP/IP aporta a la red:

Un Proveedor Internet nos permite conectar nuestro ordenador a la Red Internet. También ofrecen otros servicios: instrucciones de instalación de la conexión, ayuda telefónica, ficheros de datos y programas, servicios de conversación, etc.

En principio las conexiones que nos vende nuestro proveedor son privadas. Para que nadie pueda acceder a Internet por la conexión que nosotros hemos contratado, el proveedor asigna un nombre de usuario y una clave secreta a cada cliente. Siempre existe la posibilidad de compartir nuestra conexión con otra persona, con el único inconveniente de que no podremos conectarnos simultáneamente.


Internet


Descripción

Internet es una red global de equipos informáticos que se comunican mediante un lenguaje común. Es similar al sistema de teléfonos internacional: nadie posee ni controla todo el conjunto, pero está conectado de forma que funcione como una gran red diseminada por todo el mundo con la finalidad de compartir, almacenar o distribuir información.

Por la Red Internet circulan constantemente cantidades increíbles de información, y hay millones de "internautas", es decir, de personas que "navegan" por esta "autopista de la información".

World Wide Web es un término que se utiliza para describir toda la información y el contenido multimedia disponible en Internet, puesto que es la manera más popular de mostrar la información de Internet.
World Wide Web (el Web o WWW) proporciona una interfaz gráfica por la que es fácil desplazarse para buscar documentos en Internet. Estos documentos, así como los vínculos entre ellos, componen una red de información. Al conectarse al Web, tiene igual acceso a información en cualquier lugar del mundo; sin restricciones o costos de larga distancia.

Sitios y páginas. Imagine que el Web es una gran biblioteca. Los sitios Web son los libros y las "páginas" de Web páginas concretas de los libros. Las páginas pueden contener noticias, imágenes, películas, sonidos, gráficos en tres dimensiones, casi cualquier cosa. Una "página principal" es el punto de inicio de un sitio Web. Sería el equivalente a la cubierta o el índice de un libro.

La dirección URL (Uniform Resource Locator) es el modo de dirigirse a información en el Web de forma compacta y nada ambigua: describe exactamente dónde se encuentra la información. Es como una dirección postal o un número de teléfono.
En una dirección como http://www.eunet.es/persona/tema/elemento.htm

Los enlaces (links) o "hipervínculos" son los entramados de conexión que conforman World Wide Web. Cada página de Web, incluida la página principal de un sitio Web, tiene una dirección exclusiva llamada URL. Las páginas están interconectadas en el Web mediante hipervínculos.

Los hipervínculos son palabras y gráficos subrayados o con un recuadro, que tienen direcciones de Web incrustadas. Al hacer clic en un hipervínculo, se salta a una página concreta de un determinado sitio Web. Los hipervínculos pueden diferenciarse fácilmente, ya que aparecen en un color distinto al resto del texto del sitio Web y cambian la forma del puntero del ratón.


Navegar

La forma de moverse por Internet con un navegador es muy sencilla e intuitiva necesitando sólo un ratón y unos pocos conceptos.

Un navegador (o browser) es el programa que usamos para conectarnos a un servidor web.

Mediante un navegador actual podemos acceder a servidores Web, pero también a servidores de casi todos los demás servicios (e-mail, FTP, News...). Con lo que es posible moverse por Internet prescindiendo de la mayoría de los programas “especiales” para estos servicios; o lo que es lo mismo, podemos acceder a la mayoría de servicios Internet a través de una sola aplicación.

Hasta hace unos pocos años, esto no era así. Si queríamos copiar un archivo, ver una fotografía, reproducir un sonido, o mandar un mensaje a otra persona, teníamos que usar programa específico para hacer cada cosa. Ahora podemos ver imágenes, escuchar los sonidos, o reproducir las películas sencilla y automáticamente, sin más herramientas que nuestro navegador. Esto ha popularizado enormemente el uso de Internet.

Los navegadores han variado y varían en su ranking de popularidad a lo largo de los años. Internet Explorer de Microsoft, Netscape Navigator, Google Chrome, Mozilla Firefox, etc., son o han sido los más utilizados. A nivel usuario todos son muy parecidos, aunque estéticamente varían algo.

La velocidad de exploración depende de:

Normalmente, un navegador no necesita ser configurado para poder funcionar. Sin embargo, podemos modificar alguna de sus opciones, para conseguir mayor rendimiento a la hora de navegar

Los portales y buscadores facilitan el acceso a la información contenida en la red. Los buscadores son grandes bases de datos con un lenguaje de consulta potente que permite buscar palabras claves y frases en todas las páginas Web que tienen registradas. Permiten búsquedas por palabras clave y por "árboles".

El rápido desarrollo de la informática ha permitido programas de software diseñados para simular una conversación con personas (chatbot), ya sea por texto o por voz que facilitan el acceso y búsqueda de información. Utilizan reglas predefinidas o inteligencia artificial (AI) para responder preguntas, brindar información o realizar tareas, como atender clientes, hacer reservas o ayudar en una página web. Su objetivo es automatizar la comunicación y mejorar la experiencia del usuario.

ChatGPT es un chatbot desarrollado por OpenAI que utiliza inteligencia artificial avanzada para entender y generar texto en lenguaje natural. Está basado en el modelo de lenguaje GPT (Generative Pre-trained Transformer) y puede responder preguntas, mantener conversaciones, redactar textos, traducir idiomas, entre muchas otras tareas. Su objetivo es ayudar a las personas a comunicarse y resolver problemas de forma rápida y eficiente.

OpenAI es una empresa de investigación y desarrollo en inteligencia artificial (IA) fundada en 2015. Su misión es asegurar que la inteligencia artificial beneficie a toda la humanidad. OpenAI crea tecnologías avanzadas de IA, como los modelos de lenguaje GPT (Generative Pre-trained Transformer), que permiten a las máquinas comprender y generar texto similar al humano.

La organización comenzó como un proyecto sin fines de lucro, pero luego adoptó un modelo híbrido para atraer inversiones y continuar su desarrollo responsable. Además de ChatGPT, OpenAI ha desarrollado otras herramientas como

Para empezar a usar ChatGPT debes entrar en la página web de OpenAI y registrarte como usuario. Para iniciar sesión, puedes usar tu cuenta de Google y Microsoft o registrarte con tu correo electrónico.

Vivimos en la era de información. Cada día tenemos mayor número de fuentes de información a nuestro alcance. Muchas son gratuitas, otras de pago, aunque todas presentan el mismo inconveniente: nos confunden más que nos aclaran. Cada día disponemos de menos tiempo para formarnos una opinión cualificada. Seguimos, en general, desinformados, a pesar de la masa de información a nuestro alcance.

Para no naufragar, tendremos en cuenta que;

A veces una página no es encontrada lo que significa que:

Internet es un fenómeno sociocultural. Un usuario desde su consola, tiene acceso a la mayor fuente de información que existe. World Wide Web está cambiando la forma en que las personas se comunican en todo el mundo. Este nuevo medio global está siendo aceptado más rápidamente que ningún otro medio de comunicación en la historia. En los dos últimos años, ha crecido hasta incluir una vasta gama de información: cualquier cosa, desde cotizaciones bursátiles hasta ofertas de trabajo, boletines de noticias, preestrenos de películas, revistas literarias y juegos. La gama de información oscila desde los temas más desconocidos, hasta los de importancia mundial.

Cada día que pasa se publican en la Red miles de documentos nuevos, y se conectan por primera vez miles de personas. Con relativa frecuencia aparecen nuevas posibilidades de uso de Internet, y constantemente se están inventando nuevos términos para poder entenderse en este nuevo mundo que no para de crecer.

Internet no es sólo información para los gobiernos y empresas. Puesto que es muy sencillo publicar en el Web, muchos particulares han definido sus propias "páginas principales", páginas sobre ellos y sus intereses, fotografías suyas, etc. Algunos incluso cuentan lo que llevan ese día en la oficina o cuál es su animal de compañía.

Un usuario puede aportar información a Internet:

Internet tiene problemas pendientes de resolver:

Internet es también un medio de propagación de virus. No puede contagiarse un virus a su PC sólo haciendo clic en una página de Web, ni aunque tenga gráficos, películas o archivos de sonido o en 3D. Sin embargo, si transfiere un nuevo programa o aplicación y lo ejecuta, corre el mismo riesgo que al ejecutar cualquier nuevo programa; por tanto debe tener en cuenta si confía en el sitio desde el que transfiere el programa. Nada "automático" en el explorador hará que un virus entre en su equipo.


Correo electrónico

Mediante un navegador actual podemos acceder a servidores Web, pero también a servidores de casi todos los demás servicios (e-mail, FTP, Grupos de Noticias (news), IRC(chats) y Servicios de Telefonía), con lo que es posible moverse por Internet prescindiendo de la mayoría de los programas "especiales" para estos servicios; o lo que es lo mismo, podemos acceder a la mayoría de servicios Internet a través de una sola aplicación.

El correo electrónico o email es el servicio más básico y antiguo, y, después de la navegación, el más utilizado dentro de Internet. Dos personas que tengan acceso a una cuenta de correo en Internet pueden enviarse mensajes escritos desde cualquier parte del mundo a una gran velocidad.

Como en el correo postal los mensajes llegan gracias a la existencia de una dirección electrónica. Esta dirección consta de un nombre de usuario y el del nombre de dominio del servidor separados por el símbolo @, la arroba.

Los elementos básicos de la estructura de un correo electrónico son:

Quien reciba el mensaje, no solo podrá leerlo y responder al emisor, además podrá reenviarlo, archivarlo, borrarlo, etc.

Para mantener ordenados nuestros mensajes, los clientes de correo trabajan con lo que se llama buzones de correo, que vienen a ser como carpetas que contienen los mensajes. Como mínimo dispondremos de tres buzones de correo: Enviados, Recibidos, y Papelera.

Podemos distinguir dos modalidades de correo electrónico:

  1. En el correo web o Webmail, los mensajes se envían y reciben a través de una página web especialmente diseñada para ello, en la cual, entre otras funciones, es posible redactar mensajes y ver los recibidos.

    Los mensajes están almacenados en un servidor remoto, nunca en el equipo local utilizado para consultarlos.

    Algunos webmail libres son RoundCube, SquirrelMail, o Horde, y ejemplos de webmail de empresas son Gmail de Google, Hotmail de Microsoft, Yahoo! Mail, etc.

  2. Instalar un programa cliente de correo electrónico es otra forma de gestionar el correo electrónico, cuyos mensajes se almacenan en la misma máquina donde se ejecuta.

    Un proveedor de internet facilita a sus clientes una dirección electrónica y les posibilita una carpeta, a modo de buzón, en su servidor donde quedan almacenados los correos electrónicos que reciben los clientes a cualquier hora del día hasta el momento en que el usuario se conecta a la Red y los recibe en su propio ordenador.

    Para manejar este correo electrónico existen programas, como Outlook (tambien existe la versión webmail), Beonex Communicator y Eudora, que están especializados en esta tarea.

    Antes de poder enviar y recibir correo electrónico de este modo es imprescindible configurar nuestro programa cliente de correo, indicándole los datos personales, los del servidor de salida y los del servidor de entrada de correo.

Puede haber problemas con el correo electrónico, puesto que algunas formás son: acosos, envíos de correo no deseado y masivo, correo encadenado, fraude y tergiversación, y "engaños" (falsificar un mensaje para que parezca que procede de otro usuario).

La extensión multimedia MIME (Multipurpose Internet Mail Extension) permite la transmisión multimedia a través de mail, que es soportada por la mayoría de los actuales programas de correo.

También es posible instalar aplicaciones de mensajería instantánea (p.e. Whatsapp) propias de los teléfonos móviles, mucho más cómodas de usar con el monitor y el teclado de un ordenador.


Otros servicios

El FTP (File Transfer Protocol) nos permite enviar ficheros de datos por Internet. Su diseño es mucho menos atractivo que el de una página web (generalmente sólo se incluye texto), pero es un servicio más rápido y eficaz. Con este servicio, muchas empresas informáticas han podido enviar sus productos a personas de todo el mundo sin necesidad de gastar dinero en miles de disquetes ni envíos. Muchos particulares hacen uso de este servicio para por ejemplo dar a conocer sus creaciones informáticas a nivel mundial.

Podemos usar directamente ftp en la consola, también a través de páginas web construidas al efecto, o recurrir a una interfaz gráfica que nos facilita las operaciones sin ser necesario conocer los comandos ftp. FileZilla es un buen ejemplo de esta última opción.

News. Los grupos de noticias (newsgroups) son una especie de tablones de anuncios o foros de debate agrupados por temas. Son mensajes con remitente, pero sin un destinatario concreto; van dirigidos a todo el foro. Forman grupos de discusión electrónicos en los que se puede compartir información y opiniones con personas de todo el mundo. Dentro de cada grupo de debate encontrará artículos sobre algo determinado y debates sobre numerosos temas. Los grupos de debate de Usenet permiten responder a artículos que haya leído y publicar ("enviar") sus propios artículos para que otros los lean. Estos grupos están organizados y reunidos por título, utilizando nombres compuestos, como rec.sport.basketball.college. En este caso, rec indica temas de ocio, sport especifica un subgrupo de deportes, etc.

Los chats (IRC, Internet Relay Chat) son conversaciones a tiempo real, mediante texto, con otros usuarios de la red.

Los Servicios de Telefonía son las últimás aplicaciones que han aparecido para Internet. Nos permiten establecer una conexión con voz entre dos personas conectadas a Internet desde cualquier parte del mundo sin tener que pagar el coste de una llamada internacional. Algunos de estos servicios incorporan no sólo voz, sino también imagen (Videoconferencia).

Otros servicios menos usados, bien por anticuados o por ser muy técnicos, son: Archie, Gopher, X.500, WAIS, Telnet, etc.

El servicio Archie es un complemento del FTP. Sirve para buscar ficheros concretos por la Red, para más tarde cogerlos por FTP.

Gopher fue una parte inicial del Web: organizaba información en menús y documentos de texto sencillos, pero no tenía las posibilidades reales de hipertexto o gráficos en línea que lograron la gran expansión de World Wide Web.

X.500 y WAIS son servicios de búsqueda de personas y datos sobre esas personas. Este servicio se usa en Instituciones públicas como Universidades para la localización de Investigadores y para averiguar en que proyectos están trabajando. WAIS también fue una parte inicial del Web, y lo utilizaban grandes instituciones para buscar e indexar grandes cantidades de datos.

Con Telnet podemos tomar el control de un ordenador conectado a la Red, de manera remota, o sea, a distancia. Es de gran utilidad para trabajar con grandes ordenadores en empresas o instituciones, en las que muchos usuarios acceden al mismo tiempo a un ordenador central de gran potencia.