Planificar
Editar
Ayuda
Interactividad
Éxito
Publicar
Publicitar
Financiar
El futuro de la Web
Planificar
Una buena web se mide por su CONTENIDO y su AUDIENCIA.
Es de suponer que se tiene una idea de lo que se quiere hacer, y se ha navegado lo suficiente para tener modelos claros.
Definir el contenido
Seleccionar 5 o 10 páginas, las mejores de asunto similar
Estudiar las páginas seleccionadas
- Aciertos/errores
- Tipo de información con más éxito
- Qué buscan los internautas ?
- Carencias informativas
- Competencia en el área temática
Seleccionar materiales y guión
- Materiales: imágenes, sonidos, juegos interativos.
- Guión: tipo de información
- Enlaces
- Menú de navegación
Conocer la opinión de los usuarios para mejorar la web
Obtener datos:
- demográficos (sexo, estudios, edad, etc)
- De preferencias (crear un producto que satisfaga sus gustos y preferencias)
- Evitar solicitar datos personales, crea desconfianza, problemas legales.
Estructura páginas web
- Secuencial, enlace anterior y siguiente.
- Jerárquica, contenidos organizados por secciones.
- Web, interralaciones y saltos frecuentes, índices y mapas.
Recomendaciones
- Evitar las páginas largas
- No construir páginas sin vínculos
- Titular en todas las páginas
- Usar con profusión menús y barras de botones.
Estrategias para la presentación de la información
- Al leer la pantalla se tiende a barrer los textos con la mirada, en vez de leer de manera lineal.
- Organizar los textos en párrafos cortos, sin interrumpir la continuidad de las ideas.
- Utilizar títulos, epígrafes o ladillos. Las sangrías, saltos de línea e interlineados, utilizados con consistencia, ayudan al lector a orientarse.
- Las mayúsculas se leen peor que las minúsculas.
- Prescindir de los subrayados que no sean enlaces
- Letras: tipos, colores tamaños
- Constituyen un contenido informativo en si mismo.
- Evitar la variedad excesiva
- Documentos excesivamente largos pueden ser fraccionados para evitar problemas de carga
- Aconsejable proporcionar versiones sin gráficos para imprimir
- Asegurarse de que la página podrá ser impresa sin líneas cortadas en un folio DIN A4. Dar a la página una medida máxima en horizontal de 530 píxeles.
Uso de índices, menús y ayudas.
La función primordial de los índices es visualizar la estructura de la web. Los menús son listas de las secciones principales de una web. Indices y menús son elementos fundamentales para la buena orientación de los usuarios.
- Deben contener enlaces a las principales secciones de la web. No debe faltar nunca la portada y el correo electrónico.
- Deben estar presentes en la mayoría de las páginas (en todas).
- Deben aparecer en la parte superior de la pantalla y en una posición privilegiada (muchos usuarios tienden a no utilizar las barras de desplazamiento).
- En páginas largas los menús deben estar repetidos en el colofón (evita tener que volver al principio).
- Deben evitarse los menús gráficos (retardan la carga de páginas y son difíciles de interpretar).
- Los menús desplegables son interesantes, pero no los soportan todos los navegadores.
- Los índices de contenidos (mapas) se hacen imprescindibles en webs ricas en contenidos.
- Secciones de ayuda para webs que requieran operaciones de cierta complejidad.
- Ventanas emergentes (pop-up) sin abusar.
- Páginas de preguntas frecuentes (FAQ).
- Enlaces recomendados
- Motores de búsqueda (complejos y caros).
- Visitas guiadas
- Glosarios, apéndices y bibliografías.
Editar
Para confeccionar una página web solamente se necesita en el ordenador un editor de textos sin formato como el Bloc de Notas de Windows, el edit del DOS, el vi de UNIX, o el Simple Text de Mac, eso si, el archivo ha de tener la extensión .htm o .html.
Lo primero es conocer lo esencial del lenguaje HTML, por lo que es muy recomendable utilizar el Bloc de Notas para realizar los primeros trabajos, ya habrá tiempo más adelante de cambiar de herramientas y mejorar la productividad.
NotePad++ es el editor más ampliamente utilizado por los programadores web. Es sencillo y gratuito.
Tiempo atrás utilizaba Wordpad en modo de texto, porque me permitía reemplazar, algo que no tenía entonces el Bloc de Notas. Previamente editaba la asociación del tipo de archivo .html para que al hacer clic con el botón secundario del ratón, la opción modificar me abre el archivo para su edición, quedando el doble clic para abrirlo con el navegador, algo a lo que también recurro con el editor NotePad++.
Conocido lo esencial, el siguiente paso será ampliar el conocimiento del HTML y combinarlo con CSS hojas de estilo, para mejorar la realización y presentación de las páginas y darle cierta interactividad con DHTML, es decir, HTML dinámico.
Otras alternativas:
- Procesadores de texto que permiten guardar como páginas web, p.e. Word. Tienen el inconveniente de que el código HTML que generan es casi imposible de leer, debido a que muchas características de los procesadores de texto han de ser simuladas en HTML con algún grado de truculencia.
- Editores HTML. Brindan la posibilidad de disponer y ver la página mientras se crea y son de gran ayuda para recordar comandos y atributos, sin embargo, tienen poca flexibilidad, ofrecen un conjunto de comandos limitado, y el documento que generan es difícil de editar o mantener.
- FrontPage (Microsoft). No es muy aconsejable porque al estar relacionado con el navegador de Microsoft, genera código incompatible con otros navegadores.
- Composer (Netscape). Tampoco es aconsejable por la misma razón que el FrontPage.
- Dreamweaver (Macromedia)
- Aracnophilia
- Servidores de internet que ofrecen aplicaciones en línea para construir páginas web. Muchos de ellos ofrecen este servicio de forma gratuita, e incluyen varios megabytes de espacio para alojar las páginas:
Las limitaciones de un lenguaje tan sencillo como el HTML se suplen recurriendo a
- Los CGI (Common Gateway Interfaces), pequeños programas que permiten realizar operaciones muy simples (mostrar páginas personalizadas, crear un libro de visitas para dejar opiniones o comentarios, etc.) www.recursos-cgi.net. Los CGI pueden ser utilizados en servidores de características diferentes.
- Scripts, pequeños fragmentos de código o instrucciones que se intercalan en el código HTML de una página web. El servidor interpreta estas instrucciones y produce páginas distintas. También se utilizan para acceder a las bases de datos. Requieren menos esfuerzo de ejecución y desarrollan tareas complejas con más eficiencia que los CGI.
- Tipos de scripts
- ASP (Active Server Pages) para servidores Microsoft (Asp en español)
- JSP (Java Server Pages) para servidores Nestcape
- Cold Fusion (desarrollados por Allaire) que pueden utilizarse en ambos servidores.
- Applets de Java (Nestscape) y controles Activex (Microsoft), pequeños programas que se pueden enviar desde los servidores al ordenador del internauta para que desempeñen funciones que quedan fuera del alcance del sencillo HTML, como hacer cálculos matemáticos o activar animaciones.
Ayuda
Internet es la mejor fuente de información sobre sí misma. Por medio de los buscadores la información que nos llegue puede desbordarnos. Un buen sitio para comenzar puede ser Astruc, y a partir de aquí ir recopilando las direcciones que más nos interesen o nos gusten.
Interactividad
La comunicación en Internet es interactiva, es decir, garantiza un flujocontinuo y recíproco de información entre emisores y receptores.
Una página interactiva se convierte, de alguna manera, en una tarea deconstrucción comunitaria.
- Juegos y concursos, de los más adiptivos y más si se ofrecen premios.
- Foros de discusión, mejor si no están controlados por los responsables de la web.
- Chats, difíciles de controlar.
- Listas de correos.
Éxito
Sacar máximo partido a las ventajas de la www.
- Posibilidades multimedia
- Facilidad de actualización
- Agilidad de las búsquedas
Páginas más visitadas: Buscadores, noticias, portales.
Productos más vendidos: libros y revistas, software, hardware, música.
Enriquecer una página web con recursos gráficos
- Imágenes, uso de miniaturas y thumbnail (uña del pulgar) pequeñas imágenes que dan paso a su versión grande cuando se pulsa sobre ellas.
- Combinación adecuada de colores y fondos.
- Incluir sonidos.
- Video. La creación de video para internet es laboriosa y nada barata; para la visualización de este tipo de archivos por parte de los internatuas tampoco está exenta de problemas.
Antes de publicar comprobar errores más frecuentes
- Sobrecarga de información (paginas mayores de 100 Kb)
- Páginas excesivamente largas
- Carencia de guías de navegación
- Información no actualizada
Páginas de acceso universal
- Uso de texto alternativo para las imágenes (parámetro ALT)
- Fondos que aseguren la legibilidad
- Transcripción de sonido y descripción de videos
Publicar
El último paso en la creación de una página web es la transferencia de los archivos que la componen desde el ordenador del propietario a un servidor donde la puedan visitar todos los internautas.
Elección del servidor y estudiar la posibilidad de un dominio propio.
- Espacio gratuido
- Alquilar espacio web de pago
- Servicios adicionales (registro en buscadores)
Transferir la página a través de un interfaz web o mediante un programa de transferencia (ftp).
Podemos usar directamente ftp en la consola, también a través de páginas web construidas al efecto, o recurrir a una interfaz gráfica que nos facilita las operaciones sin ser necesario conocer los comandos ftp. FileZilla es un buen ejemplo de esta última opción.
Cuando rectificamos páginas, una vez publicadas tendremos que ver los cambios realizados.
Si no vemos estos cambios posiblemente es porque el navegador carga las páginas desde la caché del servidor. Recurriremos entonces a mantener la tecla Control (CTRL) pulsada y pulsar
- Sobre el enlace de la página
- El botón Cargar página de nuevo de la barra de herramientas, o,
- La tecla rápida correspondiente (F5 en Internet Explorer).
Publicitar
- Inscribir la página en los buscadores
- Directorios temáticos
- Etiqueta <META NAME="keywords" CONTENT="lista exhaustiva de las palabras clave que definen la página"> para facilitar la labor a los motores de búsqueda
- Envío de mensajes a listas de correo y grupos de noticias
- Intercambio de banners y enlaces
Financiar
El futuro de la Web
- Número de usuarios incrementándose
- Abaratamiento de los costes
- Equipos informáticos
- Tarifas telefónicas (tarifa plana)
- Acceso a Internet (gratis)
- Auge del comercio electrónico
- Afluencia de nuevos usuarios
- Aumento de la seguridad
- Rebaja progresiva precios de los productos
- Aumento de la velocidad de transmisión
- Fibra óptica
- Aumento del ancho de banda
- Avances técnicas de compresión de archivos
- Variedad de soportes
- Teléfonos móviles
- Ordenadores de bolsillo
- TV
- Otros lenguajes: el XML ( http://www.programacion.net/html/xml/principal.htm )