El número 125-127 de la Revista Excelsior de marzo-mayo de 1992, fruto de una concienzuda investigación se dice lo siguiente:

Otras cofradías astorganas pueden preciarse de una larga historia; nosotros, no. El primer intento del que tenemos constancia es de 1944. Leemos en el Pensamiento Astorgano de 27 de Enero de 1944:

En la populosa barriada de Rectivía ha sido acogida con extraordinario entusiasmo la constitución de una nueva Cofradía en aquella parroquia y han comenzado a recibirse importantes donativos para la adquisición del magnífico Paso de “LA ENTRADA DE JESUS EN JERUSALEN”, que en una bellísima procesión de palmas y con la cooperación de todas las Cofradías se estrenará el presente año en la mañana del Domingo de Ramos. Se organizan varios festivales para recabar fondos, y de esperar es que todos los astorganos amantes de nuestras gloriosas tradiciones aporten su valioso óbolo para el fomento de la Semana Santa”.

Se aclaran aquí varios puntos que no lo estaban. En primer lugar, los inicios de la Cofradía hay que situarlos, al menos, en 1944; no en 1958, como se venía creyendo. Sin embargo, es en 1958 cuando se constituye la primera Junta provisional, cuando se hacen los Estatutos, cuando comienzan los libros de Actas y Tesorería de la Cofradía, a la que se da un fuerte impulso.

Otro segundo punto, muy importante, Se venía creyendo que Rectivía no había tenido parte en los inicios, por lo menos en la adquisición del Paso. Es decir, La Junta pro Fomento, por su propia cuenta, habría adquirido el Paso en 1944 y posteriormente lo habría cedido o prestado a Rectivía en 1958. No parece ser cierta esta versión, a juzgar por la cita del Pensamiento Astorgano. El Paso se adquirió para Rectivía; eso sí, con la colaboración de pro Fomento y de las demás cofradías. Además, para adquirir el Paso se abre una lista de donativos muy módicos (una, dos, tres, cuatro pesetas, ...); lo que indica que se trata de personas que, de no ser cosa del barrio, no hubieran contribuido posiblemente.

Hay otro dato muy significativo, y es el hecho de ser don Pedro Iglesias Sierra, Coronel de este Regimiento y su hermana Rosario, gallegos, quienes llevaron personalmente todas las gestiones con los artistas de Santiago de Compostela, autores del Paso; y se da la circunstancia de que entonces había una gran colaboración entre Regimiento y Parroquia, actuando el sacerdote de Rectivía de capellán del Regimiento, y siendo muy frecuentes y cuantiosos los donativos a la Parroquia por parte de Coroneles y jefes. ¿Hicieron esto por tratarse de Rectivía?

Por otra parte, en los periódicos de la época aparecen mezcladas las noticias de Rectivía y las específicamente relacionadas con el Paso, dando la clara impresión de que el Paso se adquirió para Rectivía, y de que fue Rectivía quien actuó; aunque está clarísimo que recibió la ayuda inestimable de la Junta pro Fomento, de las demás Cofradías y de la gente de Astorga y de fuera. Es más, puede comprobarse que quien aparece siempre organizando todo lo relacionado con Semana Santa es la Junta pro Fomento.

¿De dónde nació la idea de comprar el Paso y hacer la Cofradía? ¿De la Junta o de Rectivía? No lo sabemos. Lo que sí es cierto es lo que el jueves, 27 de enero de 1944 dice el Pensamiento Astorgano y nosotros queremos recalcar rogando al lector repase la cita que hacíamos arriba.

La procesión comenzó, saliendo de la Catedral y retornando a la misma, después de recorrer Puerta Hierro, Alcalde Pineda, Puerta Obispo, Sancti Spiritus, Villafranca, Calvo Sotelo, Costilla, Manuel Gullón, San Julian, La Bañeza, Mayor, Santocildes, Lorenzo Segura, Obispo Alcolea, Santa Marta y Catedral. Es la única procesión verdaderamente litúrgica de Semana Santa, y considerada como de toda la ciudad de Astorga.

Antes, esta procesión se hacía sólo por el atrio de la Catedral1. El periodo que va desde 1944 a 1958 nos es poco conocido. Da la impresión de que la Cofradía, si realmente comenzó a funcionar con o sin estatutos, tuvo poco protagonismo. Tal vez, por las características especiales de esta procesión, -la única litúrgica- se la consideró de toda la Ciudad, y fue pro Fomento quien llevó el protagonismo organizando para toda la Ciudad. La Bendición de los Ramos la hacía el Sr. Obispo en la Catedral, y de allí salía la Procesión.

En 1958, en Rectivía, recibe un nuevo y fuerte impulso la Cofradía, cambiando también el itinerario de la Procesión, que comienza a salir de la Parroquia de Rectivía, a donde venía el Sr. Obispo con el Cabildo Catedral para la Bendición de las Palmas e inicio de la Procesión.

En 1970 dice el Secretario en el acta correspondiente: “... se reunió la directiva que fue informada del acuerdo por las autoridades civiles y eclesiásticas de la ciudad sobre la bendición de las palmas en la plaza Mayor, siendo muy discutido en contra de este acuerdo y por último se acordó ceder a este acuerdo por una sola vez, que en lo sucesivo ha de ser la bendición de las palmas en la iglesia o sus inmediaciones de nuestra parroquia (San Pedro de Rectivía)”.

A pesar de lo anterior, la Bendición de las Palmas ha seguido haciéndose en la Plaza Mayor. Sale la Procesión de Rectivía, y, cuando llega a la Pl. Mayor están esperando el Sr. Obispo, Cabildo Catedral y Autoridades. Se procede a la Bendición de Palmas, y continúa la Procesión hasta la Catedral, donde se celebra la Misa; terminada la cual, sigue la Procesión hasta Rectivía, sin las Autoridades.

Sin embargo, hay que decir que es en 1958 cuando la Cofradía comenzó a funcionar de verdad. El celo de don Orencio el sacerdote, que en el mes de febrero habló entusiasmado a la gente con la idea de la revitalización de la Procesión y Cofradía, y la colaboración incondicional tanto de la Junta Provisional como de la definitiva constituidas ambas en 1958, hizo que se inscribieran ya en este año 266 cofrades. Se hicieron los Estatutos y la Cofradía fue erigida canónicamente por el Sr. Obispo el 21 de junio de 1958.

Una vez más hemos de hacer notar que en 1944 se dan los primeros pasos para la fundación de la Cofradía. No tenemos constancia de su fundación. Muy posiblemente los cofrades comenzaron a funcionar sin aprobación jurídica, hasta que en 1958 es erigida canónicamente y establecida en la iglesia de Rectivía.

________________________

1 La edición del Heraldo Astorgano, número 615 de 6 de abril de 1903, se hace eco de esta celebración:

Ayer tuvo lugar en la S. I. Catedral, con la solemnidad de costumbre, la bendición de palmas, que hizo nuestro Excelentísimo Prelado.

Después se verificó la procesión claustral y canto de la pasión en la misa conventual. Los Sres. Sochantre, Organista y Tenor fueron los que cantaron la pasión.