Revista Excelsior n.º 120, octubre 1991
Vamos a proseguir la historia de Boisán en los tiempos que siguieron a su fundación por el patricio romano Boicus, dueño de una granja denominada “Villa Boicana o Boisana”, como en su día vimos, cuando la región estaba en auge por la actividad y riqueza que suponía la explotación del oro.
La situación cambió el año 409 d. de Cristo, cuando los bárbaros invadieron estas tierras arrasando todo. Los suevos, atravesando los puertos de Manzanal y Foncebadón, penetraron en Galicia, al tiempo que los vándalos asdingos, acaudillados por Gunterico, conquistaron Boisán con toda la Valduerna, y atravesando los montes invadieron la Valdería, donde destruyeron la ciudad de Aria y su campamento, edificando sobre éste un pueblo nuevo: Castrum Gunterici (Fortaleza de Gunterico), que es el actual Castrocontrigo. Allí estableció el jefe vándalo su residencia el año 411, fecha en que todos los invasores bárbaros se pusieron de acuerdo para repartirse las tierras conquistadas y habitarlas. Según este acuerdo, a los suevos y a los vándalos asdingos de Gunterico les correspondió en común la Galecia (Galicia) en la que quedaron incluidos el Valle de Aria (hoy Vandería), Boisán y la Valduerna. Poco duró la paz, pues el belicoso Gunterico, deseando poseer la Galecia él solo, rompió el tratado y emprendió la guerra contra los suevos, siendo derrotado en la batalla de los Montes Erbasios. Los vándalos asdingos supervivientes huyeron a Andalucía donde se unieron a los vándalos silingos. De este modo Boisán pasó a poder de los suevos, que extendieron su frontera hasta la línea del Orbigo. Y así durante siglo y medio (411-538) Boisán quedó gobernado por los suevos. Fueron los tres primeros Hermerico, Rekila y Raquiario. Este último se convirtió al catolicismo con todos los suevos. El año 456, tras el asesinato del emperador Valentiniano III en Roma, fue nombrado Avito para sucederle. Requiario se negó a reconocerle, estallando una guerra entre ambos. Avito encargó al rey visigodo Teodorico reducir a Requiario. Teodorico venció a los suevos en la batalla del Orbigo, y mató a Requiario. Su sucesor Remesmundo se hizo amigo de los visigodos, y se convirtió al arrianismo. Otro rey suevo fue Teodomiro, que se convirtió nuevamente al catolicismo con todo su pueblo.
El rey visigodo Leovigildo venció a los suevos, que pasaron a ser provincia visigoda en 585, a partir de cuya fecha Boisán, dada su situación, pasa a depender de los reyes visigodos ya con la actual denominación, pues fue durante su pertenencia a los suevos cuando, por influencia del gallego, perdió el sustantivo genérico de “villa” y la letra final del genitivo de pertenencia “Boicana”, pasando de “Villa Boicana o Boisana” al “Boisán” actual.
Se desconocen los nombres de los reyes arrianos que reinaron sobre Boisán y su comarca durante los 90 años que van desde el reinado de Remesmundo (469) hasta Teodomiro (559). Unicamente Gregorio de Tours dice que un rey suevo llamado Carriarico se convirtió al catolicismo con todos los de su casa, por haber logrado, gracias a San Martín de las Galias, la curación de su hijo, atacado de lepra. Pero Baronio, Masdeu y Macías creen que este rey es el mismo Teodomiro antes mencionado, que reina de 559 a 570, y se convirtió al catolicismo con todo su pueblo, por las predicaciones de San Martín, Obispo de Dumio.
Antonio Justel Carracedo