En Enero del año 1195 tuvo lugar en Astorga la erección del hospital y cofradía, que llevó el nombre de Santo Tomás47, arzobispo de Cantorbery. Fue fundada ésta y aquel por un canónigo de la Catedral asturicense, llamado don Pedro Franco, que parece había sido, según dice el Maestro Flórez, familiar del Santo Mártir Arzobispo cantuariense. El mismo fundador dice que lo edificó en honor de dicho Santo, y extramuros de la Ciudad, al sitio de Puerta Obispo. Una vez erigido lo donó a la Santa Iglesia Catedral en atención a los beneficios que de ella había recibido.
Para la dotación del benéfico establecimiento asignó los bienes que poseía en Posadilla, en Vega, en Gerga y en Penilla, consistentes en casas, tierras, viñas, etc. Para el cuidado y administración del hospital instituyó una cofradía, cuyo prior había de renovarse todos los años, disponiendo también que las pensiones que habían de pagar los cofrades, tal vez como derechos de entrada, se invirtieran en la dotación del capellán, que había de tener obligación de aplicar diariamente la misa por el alma del fundador, de las de sus padres y por al del rey don Fernando, quedando la otra parte para el aumento de las rentas del hospital. Añadió, entre otras cosas, que los cofrades, al día siguiente de la festividad del dicho Santo, en cuyo honor había erigido un altar en la Catedral, tuvieran en el hospital una comida de pan, vino y carne o pescado, si no fuera día en que pudiera comerse carne, pagándose de las rentas de los bienes asignados al establecimiento.
El obispo don Lope, en atención al beneficio que la Catedral recibía por la donación que el fundador la hizo de su hospital, cedió a éste la tercia de diezmos en Piedralba de Arriba, y varios maravedís de foro en Rectivía, que el hospital tenía que pagar a la Iglesia Catedral.
El rey don Alfonso quiso demostrar su afecto al fundador y a su obra, expidiendo en Mayo del mismo año una Real Cédula, que firmó en Benavente, tomando bajo su protección y cuidado al canónigo, a quien llama servidor de su padre, y su clérigo y vasallo, y también al hospital con todos los bienes donados y los que en adelante adquiriese, declarando a unos y otros exentos de pechos o tributos, de penas, embargos, etc.
Este hospital subsistió hasta el año de 1585, en el que el obispo don Antonio de Torres lo unió al de S. Juan en el mes de Marzo, por cuya causa se cerró.
Historia de la Beneficiencia en Astorga por D. Angel San Román.
Astorga 1908, páginas 95 y 96.
________________________
47 Episcopologio asturicense, tom. 2.º páginas 247 y 574.
Vázquez de Parga1 al escribir sobre las cofradías con nombre extranjero dice de Santo Tomás de Cantorbery, en el arrabal de Rectivía, del lado occidental y fuera de los muros de la ciudad.
La devoción a Santo Tomás de Cantorbery fue introducida en Astorga, a poco de su martirio, por el canónigo de aquella iglesia D. Pedro Franco, que tuvo la fortuna de ser uno de los familiares del mártir. Instituyó D. Pedro una festividad en memoria suya2 y fundó además un hospital con su advocación extramuros de la ciudad ante la Puerta Obispo, -es decir, junto a la rúa de los Francos-, al cual concedió Alfonso IX un privilegio, tomándolo bajo su encomienda y amparo y decretando su inmunidad con serveras penas3.
Consolación Cabero al hablarnos de los efectivos de la población Astorga de procedencia foránea, ultrapirenaica fundamentalmente, y que son los aquí denominados Francos, nos muestra como aparecen desde épocas tempranas directamente relacionados con el Camino de Santiago, y es durante el reinado de Alfonso VI cuando los clérigos de origen franco desarrollan una actividad religiosa y política ocupando cargos relevantes.
Por su parte el canónigo Pedro Franco fundó en Astorga un Hospital situado extramuros, a la salida del Camino de Santiago por Puerta Obispo “ad honorem Sancti Thome Cantuariensis”, en memoria del santo Arzobispo inglés del S. XII, y que fue donado a la Iglesia de Astorga en 1195 por su fundador [24]4.
[24] P.Rodríguez. Episcopologio Asturicense 2, p. 574 y ss.
________________________
1 Vázquez de Parga, Luis. Las peregrinaciones a Santiago de Compostela. Tomo II, páginas 275 y 276.
2 Flórez, E.S. XVI 223 y 495 con referencia a documento o noticia del año 1195.
En el mismo año de 1195. tenemos una dulce memoria del esclarecido Martir S.Thomas Cantuariense, que quando se hallaba casi caliente su sangre , tenia ya en nuestra Iglesia , no solamente culto , sino solemnidad. Fue el caso que uno de los que tuvieron la fortuna de ser sus familiares, entró despues Canonigo de Astorga. Llamabase D. Pedro Franco : y gozoso de la gloria del Santo Amo, hizo una fundacion para su fiesta , en que desde las visperas del dia 28. de Diciembre, fuese el oficio solemne , con procesion en el dia , como se cumple hasta hoy, por la particular providencia de que los efectos señalados para la dotacion, en lugar de descaecer ( como sucede comunmente ) van en aumento. Esta memoria con el año de 1195. y nombre del Dotador , consta por firmes documentos que he recibido de Astorga , por medio del Canonigo D. Joseph Antonio Molina , Archivero y Notario Apostolico , a quien la Santa Iglesia me señalo para la correspondencia.
3 Florez, E.S. Loc. cit.
( Escrituras de Astorga ) XXXIII.
Gratiæ · libertates ab Alphonso IX. concessæ Petro Franco, Canonico Asturicensi, · Hospitali ab eo in honorem S. Thomæ Cantuariensis ædificato. Era 1233.
ann. 1195.
In nomine Domini nostri Xpti Amen. Catholicorum Regum est Sancta loca diligere ac venerari , & illa amplis ditare muneribus , & largis ampliare beneficiis , ut dantes temporalia, æterna valeant adipisci. Ea Propter Adefonsus Rex Legionis universis per Regnum meum constitutis notum faccio , quod recipio in Commendam mean & defensionem Petrum Francum Astoricensem Canonicum , alupnum Patris mei , & clericum meum, & vasallum ; similiter recipio in custodiam mean Hospitale suum , quod ædificavit extra muros Astoricæ ad portam Episcopi , in honorem Sancti Thomæ Cantuariensis Archiepiscopi , quod etiam ædificatum est pro anima Patris mei venerabilis Regis Ferdinandi , cum casis suis , & hereditatibus , cum omnibus rebus suis , tam movilibus , quam immovilibus, & cum omni eo quod modo habet vel habebit de cetero: etiam libero illud Hospitale & clericum meum & vasallum Petrum Francum Canonicum de pecto , petito , fossato , fossataria , de omni foro , faciendaria , & de toto foro Regio. Cauto etiam prædictum Hospitale , quod nullus de cetero pro aliqua voce vel calupnia in illud vel in hereditates suas violenter audeat intrare , seu inde aliquid prendere , vel alienare. Hujus autem libertationis & excusationis incartationem facio Petro Franco Clerico meo & vassallo , & Hospitali suo , quod ædificavit in honorem Sancti Thomæ Cantuariensis Archiepiscopi ob remedium animæ , pro anima Patris mei Domini Ferdinandi , & probono servitio quod in supradicto Hospitali Deo jugiter exhibetur , cujus partem , auxiliante Domino , desidero promereri. Si quis igitur istud factum meum spontaneum infringere temptaverit , sit maledictus & excomunicatus , & cum Juda proditore Domini , Datan & Abiron , quos vivos terra obsorbuit , pœnas sustineat perpetuas , & Regiæ parti & Hospitali duo millia aureorum persolvat. Facta Carta apud Beneventum Mense Madii sub Era MCCXXXIII. regnante Rege Adefonso Legione , Gallecia , Asturiis , & Estremis Dorii. Ego Rex Domnus Adefonsus hac Cartam libertationis & incartationis quam facere mandavi Petro Franco Vasallo meo , & Hospitali suo, perpetuo robore confirmo. = Petrus Compostellanus Archiepiscopus confirmat. = Manricus Legionensis Episcopus confirmat. = Lupus Astoricensis Episcopus confirmat. = Comes Gumez dominas in Trastamar confirmat. = Comes Fernandus in Limia confirmat. = Fernandus Garsiæ majordomus Regis confirmat.
4 Cabero Domínguez, Consolación. Astorga y su territorio en la Edad Media. Ediciones Lancia, León 1995. Página 214.