Foto Jrf, enero 2005La Virgen de las Candelas es la patrona de la parroquia.

Todos los años se hace un novenario en su honor que culmina el día de la fiesta, 2 de febrero con la procesión de la imagen por las calles del barrio.



Procesión Las Candelas

En el año 2004 se estrenó el Himno a la Virgen de las Candelas letra de B. Velado Graña, y música de José Mª Alvarez.

En el número 50 de la Revista Excelsior de octubre 1985, con motivo de la restauración de la imagen, se decía lo siguiente:

Ya tenemos aquí la imagen de la Virgen de las Candelas totalmente restaurada. La obra ha sido hecha por el famoso escultor toledano don Luciano Gutiérrez Gómez.

Foto Jrf, enero 2005Hace ya años que las Hijas de María habían pensado en la restauración. Ultimamente, y en vista de que no aparecía el Niño, determinaron enviarla a Toledo para que un escultor de garantía hiciera la restauración y tallara una imagen del Niño. Sin duda no se puede hablar de una joya de arte, pero se trata de una talla buena, en nogal, con oro de 24 quilates. Posiblemente, de principios del siglo XVIII. Había sido restaurada ya, al menos una vez, y adaptada a la advocación de las Candelas, ya que en principio debió ser Virgen de la Esperanza o advocación similar.

Se ha respetado al máximo todo lo antiguo, adaptando lo nuevo a lo viejo. El Niño ha sido tallado también en nogal, y desnudo con el fin de que el conjunto sea lo más parecido a lo anterior. Todavía los aceites no han enranciado suficientemente, por lo cual aún no ha tomado el color carne que se le ha pretendido dar quitándole el barniz que antes tenía sobre todo en la cara.

El escultor don José Luis Sánchez, autor del altar y retablo, está haciendo una peana para que la imagen quede instalada en la capilla.

El coste de la restauración ascendió a 150.000 ptas.

Acerca de ...

En Filiel, su Iglesia parroquial, está puesta bajo la advocación de Ntra. Sra. de las Candelas. Tanto el retablo mayor como los laterales, son del siglo XVII, destacando en la hornacina central del retablo mayor la imagen de la patrona, Ntra. Sra. de las Candelas, sin duda la imagen más artística del templo y del siglo XVII1.

En el Val de San Lorenzo en el retablo mayor de su iglesia parroquial destaca la talla de la Virgen de las Candelas -después del incendio de 1936 en mala hora repintada- obra del escultor astorgano Lucas Gutiérrez y pintada en 1664 por el pintor asturiano Luis González Carballo, cobrando por la pintura ciento trece reales2.

21-03-1893. Apaa p. 3º. Cera para la festividad de Las Candelas.

Se acordó satisfacer a D. Pío Gil el importe de la cera repartida a los señores concejales el día de la festividad de Candelas, que asciende a treinta y siete pesetas.

19-06-1898. Apaa p. 8º. Cera para Las Candelas.

Quedó aprobada una cuenta de treinta y nueve pesetas que presenta D. Modesto Goy por cera gastada el día de Las Candelas, pero que no se verifique su pago hasta que se forme el presupuesto adicional por no haber consignación en el presente.

12-02-1899. Apaa p. 3º. Cera para la festividad de Las Candelas.

Por unanimidad se acordó satisfacer las cuentas siguientes: ... 3º otra de treinta y tres pesetas a don Modesto Goy, con cargo al artículo 3º, capitulo 9º importe de diez y seis libras y media de cera, gastada según costumbre en la festividad de Las Candelas.

16-02-1901. Apaa p. 4º. Cera para Las Candelas.

Se aprobó otra en treinta y ocho pesetas por diez y nueve libras de cera que suministró la Sra. Viuda de Luengo para repartir el día de Nuestra Sra. de Las Candelas entre los concejales y empleados según costumbre inmemorial acordándose su pago con cargo al Cap. 9 art. 3 del propio presupuesto.

05-04-1902. Apaa p. 6º. Cera para Las Candelas

Fue aprobada la cuenta de D. Domingo Alonso importante cuarenta pesetas por la cera que según costumbre inmemorial se reparte a los Sres. Concejales, Secretario y otros empleados en el día de Las Candelas, acordando fuesen satisfechas con cargo al cap. 9ª art. 3º del presupuesto actual.

21-02-1903. Apaa p. 7º. Cera para Las Candelas.

Igualmente se aprobó otra cuenta presentada por D. Domingo Alonso importante treinta y ocho pesetas por diez y nueve libras de cera que según costumbre inmemorial fueron repartidas entre los Sres. Concejales en la festividad de Las Candelas, acordando su pago con cargo al Capº y Artº correspondiente del presupuesto actual.

01-02-1906. Apaa p. 15º. Distribución de velas por Las Candelas.

Siguiendo costumbre inmemorial, el Ayuntamiento acordó la distribución de velas de cera con motivo de la festividad de la Purificación de la Virgen.

17-03-1906. Apaa p. 4º. Cuenta por suministro de cera por Las Candelas.

Se aprobó una cuenta presentada por D. Modesto Goy, importante cuarenta y tres pesetas sesenta y cinco céntimos de cera que suministró para la festividad de Las Candelas, acordando sea satisfecha con cargo al capítulo y artículo correspondiente del actual presupuesto.

02-03-1907. Apaa. Las Cera para las Candelas.

Fue aprobada una cuenta de la Sra. Viuda de Panero importante cuarenta y dos pesetas por cera que suministró para repartir a los Señores Concejales con motivo de la festividad de Las Candelas, según costumbre, acordando su pago con cargo al Capº y art. del actual presupuesto.

________________________

1 Sutil Pérez, José Manuel. Arciprestazgo de la Somoza. Visita pastoral año 2000, página 9.

2 Sutil Pérez, José Manuel. Arciprestazgo de la Somoza. Visita pastoral año 2000, página 74.