1669. El manuscrito de Astorga y Juan de Vergara, página 70.
La decisión de arrendar la pesca no siempre estaba exenta de polémica. El 22 de septiembre de 1669 Pedro Rubio, vecino de Astorga y procurador de la Audiencia Seglar, otorga un poder en el que se hace referencia a un pleito iniciado entre él y los regidores de Castrillo de los Polvazares, por haber manifestado que se entrometieron a arrendar el rrio de dicho lugar y castigan a diferentes personas que lo pescan y consumian las penas que azian sin manifestarlas ni dar quenta a los señores Justicias y Regimiento desta ciudad. El objeto del poder era que no se acumulara la causa referida a otra que se entabló por haber declarado que dichos rexidores arrendaron dicho rrio y prendaron a sus hijos por haber pescado en el. (55)
(55) Protocolo de Tirso Rodríguez Raposo, caja 9773, fol. 462 del A.H.P.L. (Archivo Histórico Provincial de León). A la vista del estado actual del río Jerga resulta sorprendente que algún tiempo pasado pudiera arrendarse su pesca. Hoy es un desagüe canalizado, irreconocible en los versos de Valeriano de Robles Sarabia (1626): Pequeño, cortés, contento / de olmos y de sauces verdes, / los pies besa, humilde Jerga / junto, más no en su corriente. / Aquí pues, entre lo inculto, / y lo curioso, es deleite / lo florido de los bosques, / lo oculto de los vergeles (pág. 194 de la obra de Juan de Peñalosa y Sandoval Relación de las fiestas ..., citada en la nota 68).
(68) Este libro, cuyo manuscrito se conserva en el fondo bibliográfico del Seminario Conciliar asturicense, ha sido publicado recientemente con una introducción de Bernardo Velado Graña, maestrescuela de la catedral de Astorga y director del Museo Catedralicio. En ella se trata ampliamente la figura de Juan de Peñalosa (Juan de Peñalosa, Relación de las fiestas ...1, Astorga, Bernardo Velado Graña, 1996).
20-03-1898. Apaa p. 2º. Blas Botas Alonso, cesión de terreno para vía pública.
Que se satisfaga con cargo al capítulo de imprevistos la suma de catorce pesetas a D. Blas Botas Alonso, vecino de Murias en recompensa del terreno que cedió para la vía pública al cerrar una finca de su propiedad inmediata al río Jerga.
23-12-1900. Apaa p. 4º. Tasación de terrenos.
Fue aprobado por el Ayuntamiento el informe de la comisión de terrenos en el que manifiesta su conformidad con la tasación que el arquitecto dio a dos porciones de terreno situados uno a cada lado de Río Gerga y a lo que llaman Prado Otoño, habiendo acordado se saquen a pública subasta.
01-12-1967. Apaa p. 1º. Pantano Casares.
Informaciones de la presidencia. Da cuenta de las noticias y gestiones realizadas, exponiendo que con relación al pantano de Casares se espera que en los primeros días de diciembre pase el proyecto a la Excma. Diputación.
19-06-1968. Apaa p. 4º. Dragado del Río Jerga.
13-03-1971. Apaa p. 3º. Dragado del Río Jerga.
02-05-1972. Apaa p. 6º. Ratificación acuerdo de dragado del Río Jerga.
02-10-1972. Apaa p. 7º. Salida a subasta
Informaciones de la presidencia, que ya ha salido a subasta el dragado del río Jerga.
12-01-1976. Apaa p. 3º. Presa de Castrillo de los Polvazares.
Pónese de manifiesto el anteproyecto para presa de contención de aguas a ubicar en Castrillo de los Polvazares que tendrá por misión la regulación de aguas en el curso del río Jerga, y conocido por todos se acuerda pase a estudio por la Comisión Maragatería Cabrera a fin de que realice un estudio económico que posibilite la realización de dicha obra, para una vez conocido, poder resolver en consecuencia.
________________________
1 El título completo es: Relación de las Fiestas que se celebraron en la Ciudad de Astorga, el Obispo y su cabildo, Marques y su ciudad, en el voto y solemnidad, de la Purísima Concepción de NRA. SRA.