Ver calle Ordoño I en Google Maps.

Situada en la zona Cubillo, es una calle ciega que se inicia en la calle del Sierro. Tiene una longitud de 43 metros.

Acerca de ...

Ordoño I, monarca asturiano, hijo de Ramiro I, que en torno al año 850 impulsó una política repobladora que afectó a ciudades como León y Astorga.

En el año 860 obtuvo la importante victoria de la Batalla de Clavijo.

Colaboraciones y reseñas.

Sobre la calle Ordoño I, en el número 88 de la Revista Excelsior de octubre de 1988 se escribía lo siguiente:

La Calle de Ordoño I es una calle corta y ciega, que arranca de la calle del Sierro, en el Barrio de Rectivia.

Ordoño I fue un rey asturiano, hijo y sucesor de Ramiro I, que gobernó desde 850 a 966.

Tuvo que inaugurar su reinado organizando una expedición contra los vascones de Alava, que se habían sublevado, quizás en convivencia con los musulmanes. Los derrotó.

También, como su padre, tuvo que luchar contra los normandos, aventureros de los mares y piratas, que intentaron desembarcar en Galicia con sesenta naves. Acosados por las tropas de Ordoño I huyeron continuando sus piraterías por las costas de Portugal, Andalucía, Africa, etc.

Por supuesto luchó contra los árabes llevando sus armas hasta las márgenes del Duero, y conquistó numerosas plazas, Salamanca y Soria entre ellas, contentándose con destruir sus fortalezas y llevar cautivos al centro de su reino.

Pero el hecho de armas mas importante de Ordoño I es sin duda haber vencido en el monte Laturce, cerca de Clavijo (Logroño), y en Albelda a Muza el renegado. El tal Muza era descendiente de los visigodos y bautizado; pero, llevado de su ambición y de las circunstancias, abjuró de su fe y se pasó al islamismo. Llegó a ser dueño de casi una tercera parte de la Península, y llegó a titularse “el tercer rey de España”, aliado primero de los árabes, lo fue después de los cristianos, hasta que temerosos éstos viéndole como un enemigo, le declararon la guerra. Fue Ordoño I a quien cupo la gloria de acabar con su poderío dejando tranquilos a cristianos y árabes. Refiriéndose a esto Modesto Lafuente dice: “Esta fue la verdadera batalla de Clavijo y es de sospechar que fuese la que por error se atribuye a Ramiro”. Bueno, dejemos esto así hasta el día en que trataremos de la calle Batalla de Clavijo.

¿Será por esto de la Batalla de Clavijo por lo que le dieron el nombre a una calle a Ordoño I? No so sé, porque las noticias que yo poseo son los rótulos de las calles y la prensa local; y, ciertamente, aquí no se especificaba el por qué?

Pienso yo, sin embargo, que los nominadores de las calles eran conocedores de la Historia, y que al dar el nombre a esta calle no fue por lo de Clavijo, sino por otro hecho muy importante: la repoblación de Astorga. En Efecto, Astorga tuvo un gran esplendor en la época romana, y, sin duda también en la visigótica, quedó completamente destruida y ella y su entorno en estado “desértico” como consecuencia de las luchas entre árabes y cristianos. Fue Ordoño I, rey de Asturias, quien mandó al Conde Gatón, del Bierzo, repoblar estas tierras. Y así consta que lo hizo, ayudado del Obispo Judiselo. También reconstruiría la ciudad y sus murallas, como lo hizo con Tuy, León, Amaya ...

26-02-1980. Apaa. p. 6º. Expediente pavimentación.

Expediente sobre obras de pavimentación de calles.

1º encargar proyectos técnicos. … calle Dos de Mayo, El Sol, El Teleno, La Luna, Río Duerna, Matadero, San Juan, Plaza Mesón, Pantano Villameca, Mayuelo, Independencia, Río Esla, Onésimo Redondo, Virgen de Las Candelas, Gral. Yagüe, Gral. Queipo de Llano, HH. Estigmatinas y calle Pabellones Majestad, Camino del Cubillo y sus travesías, calle La Maragatería, Los Tejeros, Nueva

2º que se lleve a cabo la ejecución de las obras en el plazo mas corto posible.

3º que se impongan contribuciones especiales a satisfacer por los propietarios de inmuebles beneficiados o afectados por las obras en su porcentaje máximo del 90% del costo total de las mismas.

4º Redacción de los citados proyectos del Arquitecto Municipal, D. Luis Diego Polo.

27-10-1980. Apaa p. 8º. Modificación proyecto técnico, pavimentación con aglomerado.

Modificar proyectos técnicos pavimentación. Pavimentación con aglomerado de las siguientes calles: San Juan, Pantano Villameca, Río Esla, Mayuelo, Plaza Mesón, Matadero, Sol, La luna, De la Majestad A y B, Río Duerna, Los Tejeros, Nueva de Peñicas, Estigmatinas, Onésimo Redondo, Gral. Yagüe, Monte Teleno, Maragatería, Río Orbigo, Mayuelo 2, Independencia, Queipo de Llano, Virgen de las Candelas, Pza. César Augusto, Travesía A, B y C de la Majestad, Cubillo, 3ª travesía Cubillo.

14-07-1983. Denominación.

El pleno del Ayuntamiento aprobó su nombre actual, a propuesta de la Comisión de Gobierno y Régimen Interior, junto a otros muchos más.

La Comisión de Gobierno y Régimen Interior estaba formada por: D. Juan José Alonso Perandones, Dña. María de los Llanos Martínez Martínez, D. Pablo de las Heras Novillo y D. César Crespo Crespo.

02-03-1991. Apaa p. 10º. Proyecto de alumbrado.

Proyecto de instalación de alumbrado público en:

Calle Oliegos y adyacentes

Calle Los Mártires y adyacentes

Calle Bastión y adyacentes

Calle Perpetuo Socorro y adyacentes

Calle Ordoño I y adyacentes

redactado por el Ingeniero Industrial D. Luis Valle González, cuyo presupuesto de ejecución por contrata asciende a 7.707.808 ptas.

Aprobado por unanimidad, ordenando su exposición pública, y el pliego de condiciones que ha de regir su adjudicación directa.

14-04-2007. Reasfaltado.

En abril de 2007 la calle fue reasfaltada.