Memoria resumen de las actividades culturales, deportivas y recreativas realizadas por los diversos grupos que componen el CENTRO CULTURAL EXCELSIOR de Astorga (León) durante 1987.
Resi-Club. Escuela de música. Clases gratuitas de solfeo, piano, órgano, guitarra, acordeón, flauta y coral para niños y adultos.
Las clases son impartidas por D. Angel Pérez, director de la “Coral Excelsior” y del coro de niños “Escolanía Virgen de las Candelas”, y los propios alumnos de cursos superiores que se encargan de los primeros cursos.
En el presente curso estos alumnos-profesores son: María Cruz Martínez, María Jesús Artime y Laura Palacio.
Se sigue el mismo método que el año pasado, es decir, los alumnos que tienen cualidades e interés por hacer una carrera de música se presentan a los exámenes del Conservatorio Provincial de León. El resto que tienen interés en la música como complemento de una formación integral, no pensando en ser profesionales, siguen nuestros cursos pero sin presentarse a los exámenes del conservatorio.
Resultado de los exámenes en el Conservatorio de León:
Alumnos presentados de solfeo | 10 |
Alumnos aprobados | 6 |
Sólo se presentó una alumna a 2º de piano y aprobó con notable.
Número de alumnos matriculados en el presente curso 1987-88
Solfeo | 20 |
Piano | 10 |
Guitarra | 16 |
Acordeón | 5 |
Flauta | 6 |
Coral | 50 adultos, 60 niños y 20 jóvenes |
Organo | 3 |
Ante la irregularidad de asistencia a las clases de solfeo y piano por parte de los adultos se ha acordado suprimirlas, como tales clases y dedicar unos minutos, después de los ensayos del coro, a dar unas nociones elementales de solfeo a todos los componentes de la Coral Excelsior y a los 60 niños de la escolanía.
Coral Excelsior y Escolanía Virgen de las Candelas. Dirigidas ambas por D. Angel Pérez. Compuestas por unas 50 voces mixtas y 60 voces blancas respectivamente.
ACTIVIDADES:
- 4 de enero. Concierto conjunto en Castrillos de Cepeda, como agradecimiento al pueblo y al Sr. que donó los pinos para recaudar fondos para el viaje a Roma (Coral y Escolanía).
- 5 de marzo. Participación con sus cantos en la misa de la “Campaña contra el Hambre”, en la Catedral.
- 16 de abril. Día de Jueves Santo. Nocturno. En la parroquia de Rectivía (Coral Excelsior).
- 19 de abril. Participación en la Misa Pontifical de Pascual de Resurrección en la Catedral (Coral y Escolanía).
- 9 de mayo. Grabación de cintas y cena. Convivencia de todos los miembros de la Coral.
- 13 de mayo. Convivencia con el Coro Universitario “Fray Luis de León” de Valladolid y concierto conjunto de los 3 coros en Rectivía.
- 4 de junio. Participación de los dos coros en la confirmación de 49 jóvenes de la parroquia de Rectivía y en la vista pastoral del Sr. Obispo junto con el resto de las instituciones y asociaciones de la parroquia.
- 15 de junio. Participación en el encuentro de Fraternidad Cristiana de Enfermos y Minusválidos en COSAMAI.
- 24 de junio.
- Inauguración de la exposición de trabajos de artesanía realizados por los componentes de la Coral y de la Escolanía. También participaron en la confección de estos trabajos las madres de los niños de la Escolanía.
- Concierto de la Coral Excelsior con motivo de la fiesta de San Pedro, patrono de la parroquia.
- 26 de junio. Pregón de las fiestas de San Pedro y concierto de la Escolanía (bandeja grabada como recuerdo).
- 27 de junio. Misa de fin de curso y cena-convivencia de Resi-Club en el Restaurante Astorga. En esta convivencia hay que hacer notar la agradable sorpresa del director de los coros que señalaba a cada uno su sitio con una tarjeta en la que se le definía con un juego de adivinanza. Fue especialmente alegre y cordial.
- 5 de julio. Concierto de la Escolanía en el claustro del Seminario con motivo del santo del Sr. Obispo.
- Julio.
- Excursión de la Escolanía a Gijón y Oviedo.
- Concierto de la Escolanía en Quintanilla del Valle patrocinado por CajaLeón. Fueron obsequiados además del aperitivo con una bolsita de manzanilla, producto típico del pueblo, para cada uno.
- Convivencia en Hospital de Orbigo con los padres de los niños cantores.
- Concierto de la Escolanía en San Justo de la Vega.
- 18 de junio.
- Concierto en Quintana de rueda (Coral Excelsior).
- Concierto en Murias de Rechivaldo (Escolanía).
19 de julio.
- Concierto en Veguellina de Orbigo. Patrocina CajaLeón (Coral Excelsior).
- Concierto en Lagunas de Negrillos (Coral Excelsior).
- 28 de agosto. Concierto de Ferias en la iglesia de San Bartolomé (Coral Excelsior y Escolanía)
- 8 de noviembre. Participación en la Fiesta de Carracedo de Vidriales con motivo de la canonización de San Lucas del Espíritu Santo (Coral Excelsior),
- 14 de noviembre. Misa y concierto en la iglesia de Fátima (Peña Real Madrid) Coral Excelsior.
- 27, 28 y 29 de noviembre. Triduo en honor de Santa Bárbara en el Cuartel de Santocildes. (Coral Excelsior y Escolanía),
- 4 de diciembre. Misa Pontifical en la Catedral (Coral Excelsior).
- 12 de diciembre. Concierto de Navidad en Villamejil patrocinado por la Diputación (Coral Excelsior).
- 12 de diciembre. Misa en Santa Marta (Escolanía) Peña Julio Norte.
- 13 de diciembre. Concierto en Santa María del Páramo patrocinado por la Delegación de Cultura de la Junta de Castilla y León (Coral Excelsior).
- 19 de diciembre. Concierto de Navidad en Toreno del Bierzo patrocinado por la Diputación (Coral Excelsior).
- 20 de diciembre. Concierto de Navidad en Cacabelos del Bierzo patrocinado por la Junta de Castilla y León (Coral Excelsior).
- 22 de diciembre. Participación de la Escolanía en el festival interparroquial con motivo de la campaña de Cáritas “Luz de Hogar”.
- 23 de diciembre. Concierto conjunto de los dos coros de Navidad en Sancti Spiritus, patrocinado por el Ayuntamiento de Astorga.
- Del 16/12/87 al 5/1/88. Viaje de los coros a Roma para participar en el XXIII Congreso Internacional de Pueri Cantores (112 personas). (Reseña de este viaje aparte).
- 30 de diciembre. Concierto de Música Navideña de la Escolanía y el grupo de cámara de la Coral Excelsior, en la iglesia nacional española de Santiago y Montserrat de Roma.
Otras actividades de Resi-Club. Con el fin de recaudar fondos para el viaje a Roma se han vendido pinos por Navidad, donados por ICONA, procedentes de los que entresacan. Nosotros mismos fuimos a buscarlos y los arreglamos. Pensamos que además de obtener unos beneficios contribuimos a evitar la tala incontrolada de pinos. También vendimos trabajos manuales y lotería.
- Los niños de la Escolanía estrenaron túnicas nuevas para su viaje a Roma.
- Se hicieron carnets para todos los niños de la Escolanía.
- Las señoras de la Coral Excelsior también han estrenado blusas con un nuevo modelo.
Coro Juvenil San Pedro de Afuera. Su director, Roberto Fresco Lozano, antiguo alumno de la Escuela de Música de Excelsior, cursa actualmente estudios musicales en Madrid por lo que sus actividades han tenido que limitarse a la época de vacaciones.
- Concierto de música sacra en la capilla del Bendito Cristo durante la adoración de Cristo en la urna (día de Viernes Santo).
- Participación en la Vigilia del Sábado de Gloria en la parroquia de San Pedro de Rectivía.
- Concierto en la Capilla del Seminario con motivo de las Ferias y Fiestas de Santa Marta, patrona de Astorga.
Aire libre. El grupo de Aire Libre también se ha movido mucho durante el año 1987.
- Lo componen 65 jóvenes y niños.
- Este año se les ha dado por 1ª vez carnet de socio a todos los componentes.
- Se han comprado 10 nuevas tiendas de campaña y un equipo personal para cada chico.
Estas son algunas de sus actividades:
- Semana Santa. Precampamento de jóvenes en nuestras instalaciones de Velilla de la Valduerna. Vinieron unos “mandos” de Madrid que intercambiaron ideas y experiencias con nuestros mandos.
- Del 15 al 17 de mayo. Acampada en Castrillo de los Polvazares. Asistieron 70 muchachos. Tengo que hacer notar que las actividades programadas por el grupo de Aire Libre de Excelsior están abiertas a cualquier joven o niño que quiera participar aunque no sean componentes del grupo.
- 1 al 15 de julio. Campamento de chicos en Velilla de la Valduerna, con la modalidad de un campamento volante durante 4 días para recorrer la ruta de los canales romanos que llevaban el agua a Las Médulas. Esta ruta la habían realizado los mandos el año anterior. (Reseña aparte).
- Del 16 al 30 de junio. Campamento de chicas en Velilla. Campamento volante para hacer la ruta hasta la Corona de Quintanilla.
- Marchas de entrenamiento casi todos los fines de semana a pueblos abandonados
- Rastreo del huevo y la patata en las estribaciones del Teleno
- En invierno Excursiones a la nieve para esquiar.
- 7 de diciembre. Marcha al Teleno. Fue una nueva experiencia pues nunca lo habían coronado en estas fechas con niebla y nieve durante todo el ascenso.
Nota: A los del aire libre se lo han puesto difícil. Por varias veces han robado y destruido cosas en las instalaciones del campamento de Velilla. No obstante, ellos con mucho entusiasmo y sin desanimarse han vuelto a reponer lo que les llevaron.
Por las fiestas del barrio han hecho bombones con el fin de recaudar fondos. También durante la época de la recolección de las manzanas han ayudado a recogerlas y han hecho mermeladas y dulce de manzana con el mismo fin.
Teatro. El grupo de teatro ha pretendido que no sólo ellos participen en esta actividad, sino que todos los niños de la parroquia de Rectivía se beneficien y, así, han invitado a catequistas y grupos de catequesis a que participen. Ellos les ayudan en los ensayos y decorados.
Los grupos de catequesis han representado las siguientes obras:
- 1 de marzo. El príncipe encantado, grupo Arco Iris.
- 29 de marzo. El reloj de Carbonilla, grupo los Pastores de Belén.
- 3 de mayo. En un mercado persa, grupo Paloma Blanca.
- 31 de mayo. Casa de locos, grupo Mar Rojo.
- Octubre. Seis retratos 3 ptas., grupo Plagas de Egipto.
- 23 de diciembre, teatro de Media Noche. Algo en Navidad, grupo de jóvenes.
Los decorados, efectos especiales, etc., lo han hecho los mismos niños que representaban la obra.
Formación de adultos.
Curso 86-87. Se continuaron las clases de Graduado Escolar y Contabilidad siguiendo los programas propuestos a principios de curso. Creemos que si se han conseguido los objetivos que nos proponíamos.
Algunos alumnos de Graduado Escolar hicieron la prueba de madurez en León con el siguiente resultado
Alumnos presentados | 15 |
Alumnos que superaron todas las asignaturas | 5 |
Finalizaron el curso, como ya es tradicional, con una cena de convivencia de profesores y alumnos.
Curso 87-88. Este curso se ha querido dar un nuevo impulso a las clases de adultos, para que todos pudieran tener su sitio. Así, en principio, se establecieron tres niveles:
- Instrucción básica
- Ampliación de conocimientos
- Acceso a la Universidad
Los destinatarios, objetivos, contenidos y horarios fueron publicados en la revista Excelsior de Octubre (nº 73).
Taller de tapicería. Alfombras de nudo turco y nudo español. Tapices.
La Presidenta: María C. Martínez