Desde el año 1905 en que existía en la Plaza de Astorga un Regimiento de Reserva alojado en la casa de D. Domingo Ramos, el Ayuntamiento empezó a gestionar con insistencia ante el Ministerio de la Guerra, la construcción de un Cuartel, para el establecimiento de una guarnición MIlitar en la antigua Astúrica Augusta de los Romanos.

El 10 de junio de 1918, el Ayuntamiento de Astorga aprobó en sesión extraordinaria la cesión gratuita al Ministerio de la Guerra de terrenos para la construcción de un cuartel.

El 4 de octubre el Ministerio de la Guerra dictó una Real Orden de aceptación de los terrenos ofrecidos al Ramo de la Guerra.

El acuartelamiento está situado a la salida de la ciudad de Astorga, sobre la Carretera Nacional VI en dirección a Galicia, en la meseta de "Los Llanos", al final del barrio de Rectivía, formando un rectángulo de 132 x 168 metros de tres plantas, donde van adosados diez cuerpos que constituyen otros tantos edificios de 24 metros de longitud.

El solar que ocupan sus instalaciones, de aproximadamente 80.000 metros cuadrados, es una finca formada por la agrupación de veinte parcelas.

El día 25 de diciembre de 1921 se puso la primera piedra, finalizando su construcción en 1924, siendo ocupado por las tropas del Regimiento de Ordenes Militares nº 77 en abril de 1925.

Además de este primer Regimiento, sus moradores han sido: un Batallón del Regimiento de Infantería nº 36, la Compañía Expedicionaria del Grupo de Infantería Indígena nº 1 de Tetuán, el Regimiento de Artillería de Montaña nº 27, el Regimiento de Artillería Lanzacohetes, quedando en la actualidad el Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña nº 62, la Comandancia del Campo Nacional de Maniobras y Tiro de "El Teleno" y la Unidad de Servicios de Acuartelamiento "Santocildes".

El nombre del Acuartelamiento, hace honor al general Santocildes, quien luchó heróicamente en la defensa del lugar durante nuestra Guerra de la Indepencia. Dicho General, fue enterrado en un principio en su tierra natal, Cataluña, siendo posteriormente trasladados sus restos a la ciudad de Astorga ante la unánime admiración que le profesaban sus vecinos, y bajo la complacencia de sus descendientes.

El Acuartelamiento está dividido en dos núcleos, uno de vida y servicios y otro núcleo con los hangares para material y los talleres de reparaciones.

Dentro del Plan de Calidad de Vida, el Acuartelamiento, cuenta con instalaciones para practicar diversos deportes (fútbol, fútbol sala, baloncesto, piscina, etc.), Hogar del Artillero, Oficina de Información del Soldado, biblioteca, sala de informática, sala de cine y vídeo.

Como es natural, el Acuartelamiento tiene todas las instalaciones necesarias para el alojamiento y manutención del personal de las Unidades ubicadas en el mismo, aseos, duchas, comedores, dormitorios, capilla, aulas, botiquín-enfermería, lavandería, etc.

Su central telefónica tiene el siguiente número: 987 61 52 00.


Este artículo ha sido obtenido de una publicación del Mando de Artillería de Campaña de la Fuerza de Maniobra (MACA) facilitada por D. Rufino González.