Roberto Fresco Lozano

Sobre 1975 en el coro de niños y niñas que asistían a la catequesis en la Parroquia de Rectivía, como algo útil y divertido surgió la posibilidad de asistir a las clases de solfeo y paralelamente aprender a tocar el piano, u otros instrumentos.

Una prueba evidente de que Roberto era asiduo participante, y además diligente en varias actividades que se organizaban, es que en el verano de 1981 fue acertante1 , junto con más compañeros, del concurso sobre el autor del poema “Castilla”.

Es también indudable que la música constituía su inclinación prioritaria; ese mismo año en RESI-CLUB estaba en 3º de piano 2 además de en otras materias.

En la relación de alumnos aprobados del curso 1982-19833 se cita a Roberto en Historia de la música, Transporte y acompañamiento, 1º y 2º curso de Música de cámara, y 7º curso de Piano.

En el festival de teatro de la Navidad de 1984 fue actor en el entremés de Miguel de Cervantes titulado "Los habladores"4 , y en 1986, una iniciativa para que cada participante en la catequesis tuviera su propia Biblia5 , ya con 19 años, figura como donante en la cuenta de "BIBLIAS"6 .

Parte de la actividad del Coro Juvenil de Rectivía que Roberto Fresco dirigió puede verse en las páginas del Centro Cultural Excelsior: Memoria 1985, Memoria 1986, y Memoria 1987.

La Revista Excelsior a principio de 19897 , publica un texto con círculos destacados; uno de ellos se refiere a Roberto Fresco Lozano, el cual iniciará sus estudios de Órgano y Dirección en el Real Conservatorio de Madrid:

MAS ALTO …

EXCELSIOR es un adjetivo latino en grado comparativo, que quiere decir MAS ALTO.

Un buen lema para cualquiera en esta vida. Desgraciadamente muchos no lo seguimos. Por eso son de alabar aquellos que, a pesar de las dificultades, lo cumplen.

Enhorabuena, amigos, porque habéis decidido volar MAS ALTO.

Os deseamos mucho éxito. Pero nos tememos que habéis escogido montañas difíciles de coronar. Va a ser larga y dura vuestra escalada. Pero, ¡ánimo!, sois capaces de conseguirlo.

Únicamente nos queda daros las gracias por lo que aquí, a unos y otros, nos habéis ayudado. De corazón, ¡Gracias!

Junta Profomento Ese mismo año de 1989 el programa de Semana Santa de Astorga señala los horarios de los actos. En el día de VIERNES SANTO, 24 de marzo figura que en la procesión del Santo Entierro se reanudará la antigua tradición astorgana del «Desenclavo», finalizando el párrafo con:

La ambientación musical del «Desenclavo» y de la vela es de la Coral Juvenil «S. Pedro de Afuera», bajo la dirección de Roberto Fresco.

Lo mismo ocurre al año siguiente8 en dicha procesión, que recordamos es organizada por la Cofradía de la Vera Cruz de la que también participaba como cofrade.

En referencia a la Cofradía de Las Palmas figura en la lista de cofrades de 19919 , en la lista de braceros de 199210 , e integrante de la Junta Directiva en 1993 como Gobernador de Procesión11 .

Biografía12.

Roberto Fresco es el organista titular de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid y profesor de órgano del Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska, también de Madrid.

Nace en Astorga en 1967. En esa ciudad inicia su educación musical y posteriormente la continúa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Entre 1994 y 1996 estudia en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Viena con Michael Radulescu, personalidad a la que debe muchos rasgos de su pensamiento musical. Pero ha sido la española Montserrat Torrent quien ha ejercido verdadera influencia sobre él, no sólo en lo todo relativo a la interpretación si no también en cuestiones directamente relacionadas con la pedagogía, muy especialmente sobre la música española.

Su carrera como concertista y profesor le ha llevado a través de Europa, EEUU, América Latina y las Islas Filipinas y ha colaborado habitualmente con solistas y grupos vocales e instrumentales, abordando repertorios que abarcan seis siglos de música para órgano. Ha realizado diversos trabajos discográficos que incluyen tanto música antigua como música del siglo XX. Ha sido profesor de clave en el Conservatorio Superior de Musica de Castilla y León y en el Conservatorio Profesional de Música “Federico Moreno Torroba” de Madrid. Así mismo ha sido profesor de órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Es fundador y director de la Academia de Órgano “Fray Joseph de Echevarría” que se celebra anualmente en los órganos históricos de Tierra de Campos (Palencia) y que tiene como finalidad la promoción de los órganos antiguos españoles y de toda la literatura que ha sido escrita para ellos.

________________________

1 Revista Excelsior nº 7, ago 1981.

2 Revista Excelsior nº 10, nov 1981.

3 Revista Excelsior nº 30, sep 1983.

4 Revista Excelsior nº 44, dic 1984.

5 Campaña cada uno su propia Biblia, revista Excelsior nº 53 ene 1986.

6 Revista Excelsior nº 54, ene 1986.

7 Revista Excelsior nº 89, feb 1989.

8 Revistas Excelsior nº 90, mar 1989 y nº 102-103, mar-abr 1990.

9 Revista Excelsior nº 113, mar 1991.

10 Revista Excelsior nº 125-127, mar 1992.

11 Revista Excelsior nº 135, ene 1993.

12 Copiada de www.robertofresco.es el 14 marzo de 2025.